Skip to main content

A sala llena se desarrollaron Jornadas de Derechos Humanos y Salud Pública

30 Noviembre 2018

Quinta versión del encuentro, organizado por las universidades de Valparaíso y de Chile, se realizó en el CIAE.

A sala llena se desarrollaron las Quintas Jornadas de Derechos Humanos y Salud Pública de Valparaíso, actividad convocada por la Universidad de Chile, a través de su Escuela de Salud Pública, y que por segundo año consecutivo cuenta con la coorganización de la Universidad de Valparaíso

Encabezaron la ceremonia inaugural Osvaldo Corrales, secretario general de la UV; Yuri Carvajal, académico de la Universidad de Chile y especialista en salud pública; María Graciela Mena, coordinadora del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio; Paula Oyarzún, directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UV; Gonzalo Lira, director de la Escuela de Psicología; Elisabeth Simbürger, directora del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad, y Manuel Cárdenas, director del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos.

En su desarrollo en la UV, las Jornadas de Salud Pública y Derechos Humanos fueron organizadas por los profesores Ximena Faúndez y Fuad Hatibovic, de la asignatura de Ética y Legislación de la Escuela de Psicología, con el apoyo del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos, del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Valparaíso y del PRAIS.

Dos tipos de violación a los Derechos Humanos

El tema central del encuentro fue “La violación de los Derechos Humanos en el Chile del siglo XXI”, invitando a visibilizar dos diferentes tipos de violaciones a los Derechos Humanos: la violencia obstétrica, por un lado, y las consecuencias de las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura cívico militar chilena, por el otro.

En la primera parte del evento, se abordó la violencia obstétrica, entendida como “la apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad, impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres” (UNFPA 2006).

El segundo tema de la jornada estuvo abocado a reflexionar acerca del trabajo de los equipos del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS), iniciativa creada como un programa de salud orientado a la rehabilitación de los individuos y sus familias afectados por las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura, y que establece derecho a salud mental y física gratuita en el del sistema público de salud para las víctimas reconocidas por el Estado. Actualmente, los equipos PRAIS llevan cerca de treinta años, desarrollando un importante aporte en la atención de víctimas en una tarea no exenta de desafíos y dificultades, tales como financiamiento y capacitación técnica de los profesionales, así como la falta de políticas públicas que aborden otros aspectos asociados a la reparación, tales como justicia, educación, reparación social y económica.