Skip to main content

Académicos de Filosofía, Historia y Cine UV se reunieron con profesora argentina visitante

30 Noviembre 2018

Doctora Natalia Taccetta lideró workshop sobre el archivo como régimen visual.

Con una nutrida asistencia, así como una amplia llegada al público a través del streaming, contó el workshop “Denkbilder, cine e historia. Acerca del archivo como régimen escópico”, liderado por la doctora Natalia Taccetta, de la Universidad Nacional de las Artes y la Universidad de Buenos Aires (Argentina), y organizado por el Instituto de Filosofía, el Instituto de Historia y Ciencias Sociales y la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso.

Natalia Taccetta es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y doctora en Filosofía por la Universidad de París 8, magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín, y profesora y licenciada en Filosofía por la UBA. Es docente e investigadora en la UBA y en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Trabaja especialmente temas de filosofía de la historia y estética. Ha publicado el libro “Agamben y lo político” (2011) e “Historia, modernidad y cine: una aproximación desde la perspectiva de Walter Benjamin” (2016).

Al sintetizar el tema del workshop, la doctora Taccetta explica: “A partir de la imagen pensativa, la imagen que piensa, la imagen que es acción, la imagen que es activa, voy a tratar de hacer una conexión entre la teoría benjaminiana sobre las imágenes y una problemática que es casi un paradigma en el arte contemporáneo, que es la cuestión del archivo, el paradigma del archivo. Y ese paradigma nos permite ver problemas historiográficos muy concretos, la teoría historiográfica contemporánea, que remite a cuestiones epistemológicas tanto como visuales como estéticas, como artísticas. También cómo los artistas se introducen en algunas problemáticas que son eminentemente epistemológicas y más reconocidas concretamente del ámbito de los historiadores”.

Respecto de la incorporación de la imagen a los estudios de las ciencias sociales, la doctora señala: “Ahora los estudios visuales son como un desprendimiento de la historia del arte más tradicional, donde ya abandona las categorías tradicionales, como estilo, autor, obra, período, y trata de pensar la visualidad como un modo de vivir prácticamente, como una mediación a partir de la cual uno comprende su subjetividad y la construye”.

En ese sentido, añade, “los estudios visuales hacen mucho hincapié en la visualidad contemporánea. Cuando piensan visualidad contemporánea no piensan solamente el modo en que nos vinculamos con las pantallas, sino todo: cómo configuramos nuestra subjetividad a partir de la relación con las pantallas y con las imágenes. Ahora, cuando uno piensa en teorías más clásicas, en Benjamin la imagen está muy relacionada a la imagen verbal, a la imagen literaria, no necesariamente pensás imagen y decís ‘ah bueno, vamos a hablar de cuadros, vamos a hablar de obras de arte’. El paradigma del archivo más en el arte contemporáneo sí nos remite concretamente a imágenes, a operaciones artísticas. Pero la idea es hacer ese cruce entre una teoría más dura de las imágenes y más filosófica, de pensar la imagen como una especie de matriz conceptual, a concretamente obras de arte y ejemplos en el mundo contemporáneo”.

Esta fue la primera visita de la académica argentina a la Universidad de Valparaíso. El workshop tuvo lugar en la sala de consejo de la Facultad de Humanidades, en calle Prat.