Skip to main content

Partieron foros sobre el derecho a la comunicación en tiempos de crisis y el proceso constituyente

22 Junio 2020

Uno de los expositares del encuentro fue la periodista Alejandra Matus.

Como un espacio de reflexión y debate necesario se definió el ciclo de foros Pandemias y Crisis Sociales: el Sentido del Derecho a la Comunicación en el Proceso Constituyente, que fue inaugurado con el panel ”El papel del periodismo en la revuelta social chilena”.

En el evento participaron como panelistas invitados Alejandra Matus, quien cuenta con una extensa trayectoria en distintos medios de comunicación, es autora y coautora de varios libros ("Libro Negro de la Justicia Chilena" y "Doña Lucia, la biografía no autorizada", entre otros), su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional y en tiempos de pandemia sus investigaciones han revelado importantes informaciones, que han cuestionado los datos entregados por el gobierno. La acompañaron Nicolás Sepúlveda, de Ciper Chile, profesional que ha destacado en el periodismo de investigación por sus reportajes sobre los medidores inteligentes y la operación Huracán, entre otros ejemplos, y Javiera Olivares, expresidenta y la primera mujer en liderar el Colegio de Periodistas de Chile, quien posee una vasta experiencia en medios y en la academia. Moderó Danilo Ahumada, presidente regional del Colegio de Periodistas.

La iniciativa, que fue organizada por el Instituto de Ciencias y Humanidades Alberto Neumann, con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso (FACSO) y su homóloga de la UPLA, más el Colegio de Periodistas de Chile, se llevó a cabo de manera online y convocó a medio centenar de personas. Asistieron autoridades universitarias, como el decano de la FACSO UV, profesor Juan Sandoval, junto a académicos, profesionales de la comunicación y estudiantes.

Alejandra Matus -desde Nueva York- inició el conversatorio refiriéndose a la historia del sistema de medios de comunicación en Chile, con el objetivo de tratar de entender la conducta de la prensa en la actual crisis sanitaria. Hizo un recorrido desde la tradición doctrinaria de los medios durante la dictadura hasta los actuales tiempos de pandemia, pasando por la aparición de la era digital y el estallido social.

“Hoy día todo el sistema de medios chilenos está quebrado, por múltiples factores, pero fundamentalmente porque la revolución digital ha terminado con el monopolio del avisaje de la llamada industria mediática”, aseguró.

Dicha crisis, entre otras consecuencias, ha reducido los departamentos de prensa de los grandes medios de comunicación, recargando el trabajo de los periodistas que continúan, repercutiendo en la forma de cubrir la información.

“Las manifestaciones del 18 de octubre tuvieron la cualidad -de cierta manera- de rebelarse a esa cobertura, una cobertura que no empezó ahí, pero que en ese momento hizo crisis, y como las protestas se mantuvieron e involucraron a amplios sectores de la sociedad chilena, cobró importancia la cobertura que hicieron los medios independientes o alternativos y también la propia difusión de contenidos (imágenes y videos) que subían los mismos manifestantes con sus celulares. Con la pandemia el reporteo se hizo más oficialista, salvo matices”. Además, respecto a los canales de televisión, y específicamente los matinales, la periodista realizó una dura crítica al señalar que están casi totalmente “disociados de la realidad e intentan crear otra (realidad), que apunta a agradar a los pocos anunciantes que les quedan”.

Alejandra Matus advirtió que el dinamismo de internet está demoliendo las bases de las grandes instituciones y dejó planteada la pregunta ¿cómo va a sobrevivir el periodismo en el siguiente ciclo?

Nicolás Sepúlveda valoró como el periodismo de investigación ha incidido en la revelación de información importante para la ciudadanía, a pesar de las dificultades de desarrollar esa área. También explicó cómo Ciper Chile, a través de un sistema de socios, ha podido solventarse financieramente. Asimismo, coincidió con Matus en el punto en que la revuelta social hizo un cuestionamiento profundo sobre cómo se hace periodismo en Chile.

“Ese cuestionamiento explotó, se hizo público, se verbalizó con la protesta. Las encuestas reflejaron que la confianza en los medios de comunicación se derrumbó en el estallido. Ahora se ha ido recuperando un poco con la pandemia, pero el cuestionamiento sigue presente”.

Finalmente, Javiera Olivares planteó que el proceso constituyente que se viene es vital para el ejercicio del periodismo y el derecho a estar informado. También se refirió a la importancia de tener una ley de medios que garantice el derecho a la comunicación (Chile no cuenta con una regulación en medios), experiencia que ya han vivido otros países latinoamericanos, como es el caso de Argentina.

“La nueva Constitución debe contemplar el pluralismo y la diversidad y garantizar la existencia de medios públicos. La señal es pública y es el Estado el que debe regular la forma en que se explota”. También advirtió que es vital la participación de la sociedad civil en este proceso.

Los panelistas destacaron la importancia del rol del periodista en democracia y el sentido del próximo proceso constituyente, cuya reforma será posible de conseguir con la participación ciudadana en el debate político.

Por su parte el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UV, profesor Juan Sandoval, valoró la instancia y afirmó que "para nosotros como facultad es muy valioso colaborar en la organización de un ciclo de foros que aborda una problemática tan crítica para el desarrollo de la democracia como es el tema del derecho a la comunicación. Además, ha sido una experiencia valiosa de colaboración de nuestra Facultad con la FACSO de la UPLA, el Instituto Alberto Neumann y el Colegio de Periodistas".

El decano complementó: "La sesión fue muy interesante. Los panelistas relevaron la importancia de los medios durante la crisis social y destacaron la necesidad de contar con un sistema de medios más plural y diverso para fortalecer nuestro sistema democrático".

Los organizadores adelantaron que la segunda mesa se llevará a cabo el próximo viernes 26 de junio y estará centrada en el rol de los medios universitarios y en resistencia en la crisis social.