Skip to main content

Investigación de la UV busca entender la relación entre la flora bacteriana en el intestino y la función cerebral

07 Septiembre 2021

Estudio podría ser clave en un posible tratamiento para el Parkinson y otras enfermedades neurológicas.

Un estudio en conjunto entre el Laboratorio de Neurofarmacología Bioquímica de la Escuela de Medicina CUNY de Nueva York y el Centro de Investigación y Modelamiento de Fenómenos Aleatorios de Valparaíso (CIMFAV) de la Universidad de Valparaíso busca establecer la relación entre la flora bacteriana que existe en el intestino y la función cerebral.

Esta investigación, que se encuentra en el marco del Proyecto REDES190038 de ANID (ex CONICYT) denominado "Statistical modeling for novel biochemical mechanisms to target neurological conditions", cuenta con la participación -por parte del CIMFAV-, de los investigadores Karine Bertin, Cristián Meza y María Soledad Torres. Mientras que la contraparte es liderada por el director del Center for Underrepresented Research in Addiction (CURA) de Escuela de Medicina CUNY de Nueva York y especialista en neurofarmacología, Gonzalo Torres, quien explicó la importancia de este estudio.

“Queremos entender la relación que existe entre la flora bacteriana en el intestino (gut microbiota) y la función cerebral, específicamente los desórdenes del sistema nervioso central, porque hay una cantidad impresionante de estudios que sugiere que la comunidad de microorganismos que vive en el intestino puede alterar la progresión de enfermedades, incluyendo desórdenes neurodegenerativos”, comentó el doctor Torres.

Este equipo -aseguró el investigador- viene trabajando en este ámbito desde hace un par de años. “Nuestro laboratorio desarrolló un modelo de la enfermedad de Parkinson en ratas. En este modelo, neuronas dopaminérgicas del cerebro son selectivamente destruidas con una toxina que se llama 6OHDA y las ratas desarrollan un fenotipo que tiene ciertas similitudes con el mal de Parkinson, el cual se caracteriza por la degeneración de neuronas dopaminérgicas. En estas condiciones, el experimento que quisimos hacer fue alterar la flora bacteriana con antibióticos en el modelo animal y ver qué pasaba con el fenotipo motor y neuroquímico. El resultado fue bastante impresionante: las ratas que recibieron los antibióticos presentaron síntomas menos prominentes comparadas con ratas sin antibióticos”.

“En un modelo animal de Parkinson, las ratas que reciben antibióticos presentan menos síntomas que ratas controles. Es como si los antibióticos tuvieran un efecto protector. Lo que queremos con esto es llegar a un posible tratamiento para el Parkinson u otras enfermedades neurológicas a través del intestino, alterando la flora bacteriana con, por ejemplo, probióticos, dieta, etcétera.” enfatizó.

CIMFAV

El trabajo que ha desarrollado el equipo del Centro de Investigación y Modelamiento de Fenómenos Aleatorios de Valparaíso ha sido el de modelar los procesos bioquímicos o biológicos de individuos a través de modelos estadísticos. Así lo indicó la doctora Karine Bertin.

“Nosotros proponemos usar modelos mixtos que permiten modelar procesos a través del tiempo, aislando el efecto que pueden tener ciertos tratamientos de características propias de los individuos que los reciben. Estamos interesados en estudiar la interacción entre la serotonina, la dopamina y ciertas enzimas y proteínas”, puntualizó.

Respecto de la importancia de este proyecto, Bertine agregó que “una buena comprensión de estos procesos podría tener implicancias en el desarrollo de nuevos tratamientos contra la adicción a drogas, Parkinson o la depresión, así como en enfermedades crónicas o autismo”.