Skip to main content

Chile: segundo país de la región en violencia psicológica laboral

17 Marzo 2015

Según revela estudio liderado por el profesor mexicano Manuel Pando, quien abordó el tema al inaugurar magister de la Escuela de Psicología.

El 80% de los trabajadores hombres y mujeres de nuestro país admite haber sido víctima de algún tipo de violencia psicológica en su entorno laboral y un 12 % reconoce haber sufrido acoso directo o “mobbing”.

Estas cifras dan cuenta de una compleja e inquietante realidad y sitúan a Chile en el segundo lugar de Latinoamérica en esta materia, superado solo por Costa Rica, y muy por encima de Ecuador, que con una tasa de reconocimiento de apenas un 3 % se ubica al final de una lista que hasta la fecha integran ocho países.

Así lo revela, de manera preliminar, un estudio realizado por un grupo de académicos nacionales y extranjeros liderado por el destacado profesor e investigador mexicano Dr. Manuel Pando.

El director del Instituto de Investigación en Salud Ocupacional de la Universidad de Guadalajara y presidente de la Junta Directiva del Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional, abordó el tema al inaugurar la tercera versión del programa de Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones que imparte la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso.

El doctor Pando viajó hasta nuestro país invitado por el equipo a cargo del proyecto de validación y estandarización para la población chilena del Instrumento de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo, del cual él es autor. Dicho equipo está integrado por profesionales del Centro de Estudios de la Mujer, de la Universidad Diego Portales, del Ministerio de Salud y de la Asociación Chilena de Seguridad.

Detalles y objetivos

El trabajo se realizó entre 2013 y 2014 y consideró una encuesta que se aplicó en tres regiones -con técnicas cualitativas y cuantitativas- a 577 trabajadores de empresas socias de la Asociación Chilena de Seguridad, pertenecientes a los sectores del comercio, la salud y la educación.

Según explicó el propio investigador mexicano, el objetivo del estudio es generar evidencia de prevalencia y asociación respecto de los trastornos emocionales que afectan a los trabajadores y los riesgos de violencia psicológica laboral a los cuales ellos se encuentran más expuestos.

“Lo que buscamos, tanto en Chile como en otros países, es contribuir a la formulación de programas de prevención de riesgos de la salud mental a fin de reducir sus consecuencias en los trabajadores y las organizaciones”, explicó el doctor Manuel Pando.

Hasta la fecha, el Instrumento de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo ha sido aplicado en Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Venezuela y Chile.

Consultado sobre la particularidad de que los países latinoamericanos que ostentan los porcentajes más elevados de reconocimiento son también los que exhiben mejores indicadores de desarrollo humano en el continente, el académico de la Universidad de Guadalajara indicó que, en efecto, como la medición da cuenta de una percepción sobre la realidad, es en los países donde hay más conciencia de la importancia de este tipo de temas donde se suelen registrar los porcentajes más elevados. “Por ejemplo, en Europa el país con mayor reconocimiento es Finlandia, con 12 %, y los que menos registran son Italia y Portugal con un 4 %”, aseguró.

Asimismo, el autor del instrumento precisó que es al interior de las empresas o instituciones públicas donde se registran más reconocimientos de casos de violencia psicológica, principalmente de jefaturas hacia subalternos, aunque los casos entre pares no son pocos. Estos corresponden en su mayoría a maltrato verbal.

Durante la inauguración de la tercera versión del Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones que imparte la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, el doctor Pando estuvo acompañado por el director de la misma, Gonzalo Lira; el director de dicho programa, Guido Demicheli, y la profesora de Salud Pública de la Escuela de Medicina, Nora Gray.