Skip to main content

“Todo se arregla cuando se negocia”

25 May 2015

Alejandro Rabinovich, profesor de la Universidad de La Pampa, Argentina, especialista en el estudio de la guerra como fenómeno social en tiempos de crisis, se refirió al problema entre Chile y Bolivia.

Como el resultado de la precaria instalación de fronteras en América Latina tras las independencias de la corona española, califica el profesor Alejandro Rabinovich, de la Universidad de La Pampa, Argentina, el problema limítrofe que afecta a Chile, Bolivia y Perú, y que tiene actualmente a Chile y Bolivia enfrentados en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El doctor Rabinovich visitó la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso invitado por el Instituto de Historia y Ciencias Sociales, para dictar la conferencia “¿El brazo armado de quién? El Ejército de Los Andes, las órdenes militares y la construcción estatal Río de la Plata, Chile y Perú. 1810-1824”.

Según explica, “lo que estoy trabajando es en el período de la Independencia, de la revolución, cómo se van constituyendo los estados nacionales y las fuerzas militares en los distintos países de Hispanoamérica, y la relación que hay entre las fuerzas militares que se van generando y los estados nacionales. En este caso, lo que venía a plantear es sobre el Ejército de Los Andes, y por ende el cruce a Chile y Argentina, y la manera en la que ese Ejército tiene una relación que –creo- es muy particular y muy anómala con los distintos estados, y que se termina expresando en lo que va a ser el gobierno de O’Higgins aquí, y la Legión de Mérito, que es un experimento que hacen los militares en Chile, que es muy interesante y me parecía que valía la pena rediscutirlo desde esa perspectiva más no nacional, sino americana”.

Los límites

Consultado respecto de la situación que Chile y Bolivia mantienen actualmente en La Haya, por un tema pendiente desde la Guerra del Pacífico, el académico se refiere a los temas limítrofes de América Latina: “Cuando cae la corona, en 1808, se da lo que se llama la Retroversión de la Soberanía; es decir, la soberanía que estaba depositada en el rey vuelve a los pueblos. Y desde entonces hay una tendencia centrífuga, en la cual se va partiendo esa gran línea que era el imperio, y se va partiendo en porciones cada vez más pequeñas, y eso no se consolida durante largas décadas, incluso termina en la guerra de la independencia, y las fronteras han sido establecidas de manera muy precaria entre todos los pueblos”.

Lo que sucede en el Pacífico entre Bolivia, Perú y Chile, añade, “sucede más o menos al mismo tiempo en el Atlántico con Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay. Son dos guerras muy similares, en las cuales básicamente todos los países de la región están tratando de determinar dónde están las fronteras legítimas entre uno y otro. La diferencia es que allí se termina haciendo un tratado que finalmente es respetado y aceptado por todas las partes, y aquí aparentemente hasta el día de hoy, no se está de acuerdo con respecto al resultado de ese tratado”.

Para los dos países que fueron derrotados en esas guerras, explica Alejandro Rabinovich, “para Perú y para Paraguay, fue muy traumático; ambos perdieron mucho territorio y ambos salieron de ese período muy heridos. Luego tuvieron, Paraguay y Bolivia, la que se llamó la Guerra del Chaco, en la década de 1930, en la cual trataron de dirimir las fronteras entre ellos”.

En definitiva, concluye, “todo se arregla cuando se negocia. El único caso que no terminó con guerra es entre Argentina y Chile, porque se hizo la negociación por lo del Beagle y por los hielos continentales. Basta buena voluntad de ambas partes para ponerse de acuerdo, ceder un poco los dos y que termine bien”.

Respecto del sueño de Bolívar, de la unificación de América, que dejaría atrás los problemas de soberanías, indica Rabinovich: “Resultó logísticamente imposible. No sé si hoy sería posible, pero el Mercosur funciona bien, la Comunidad Andina creo que también, y existe Unasur. Y bueno, este año estamos inaugurando el Parlamento de la Unasur; ojalá crezca como creció la Unión Europea y terminen siendo insignificantes las fronteras interiores”.

Licenciado en Ciencia Política por la UNR, máster y doctor en Historia y Civilización por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Alejandro Rabinovich se especializa en el estudio del problema de la guerra como fenómeno social en situaciones de crisis revolucionaria. Su tesis de doctorado, “La société guerrière. Pratiques, discours et valeurs militaires au Río de la Plata, 1806-1852”, ha sido premiada con el Premio de Historia Militar 2010 en Francia, y está siendo publicada por las Presses Universitaires de Rennes. Es docente de Historia Argentina II en la UNLPam, miembro del IESH, investigador del Conicet y de diversos proyectos académicos en Barcelona y París.