Skip to main content

Estudio de factores de riesgo asociados a incendio de Valparaíso fue publicado por U. de Cambridge

17 Octubre 2016

Revista científica de esa casa de estudios inglesa valoró trabajo de los docentes de la UV Sebastián Espinoza y Aníbal Vivaceta.

Describir y relacionar los principales factores de riesgo ambiental y sanitario involucrados en el proceso de emergencia que vivió Valparaíso después del gran incendio que afectó a parte de sus cerros en abril de 2014 fue el objetivo del estudio que desarrollaron los académicos de la Universidad de Valparaíso Sebastián Espinoza, de la Facultad de Odontología, y Aníbal Vivaceta, de la Facultad de Medicina, y cuyas conclusiones acaban de ser publicadas por la prestigiosa revista Disaster Medicine and Public Health Preparedness de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

El artículo en cuestión da cuenta de las características del análisis descriptivo observacional y transversal que realizaron ambos docentes, sobre la base de los informes que arrojó un sitio web móvil que fue creado especialmente tras el siniestro (mediante una plataforma Ushahidi/Crowdmap 243), el cual permitió registrar en una base de datos una serie de variables concernientes a la presencia o ausencia de diferentes categorías que podían ser potenciales focos de enfermedades.

Dicha iniciativa buscó la detección y el levantamiento temprano de datos en terreno, minuto a minuto, los que, a través de medios de comunicación tradicionales, redes sociales y otros dispositivos tecnológicos eran transmitidos hacia una central de operaciones, donde especialistas y autoridades se encargan de confeccionar una carta geográfica que identifica los puntos vitales surgidos de la observación in situ, gracias al uso de sofisticados programas informáticos.

Objetivos

Bajo el título “Incendio de 2014 en Valparaíso: evaluación de factores de riesgo ambiental y epidemiológicos durante la emergencia, a través de una herramienta de colaboración abierta”, el trabajo de los profesores Espinoza y Vivaceta, que contó con la colaboración de la egresada de Odontología Constanza Machuca, apuntó a establecer posibles patrones entre dichas variables, con el fin de predecir potenciales focos epidemiológicos o problemas.

Entre las variables analizadas en el estudio figuraron la falta de agua, disposición de excretas, acumulación de escombros y desechos, brotes y presencia de plagas, necesidad de alimentos, existencia de personas enfermas y realidad de los albergados e infraestructura afectada.

“Por ejemplo, los datos relacionados con el agua, la infraestructura dañada y la basura tenían asociaciones significativas con otras cuatro categorías. Además, se encontró evidencia estadísticamente significativa para la dependencia de siete de cada diez variables estudiadas. Los factores de riesgo ambientales más frecuentes en los informes fueron, en efecto, la basura, los baños químicos y los centros de donación. Y la correlación más alta encontrada fue para infraestructuras dañadas, vectores y basura”, explicó Sebastián Espinoza.

Por su parte, el doctor Aníbal Vivaceta destacó las conclusiones concernientes a la utilización de mapas de colaboración abierta para la gestión de desastres, ya que -tal como concluye el artículo publicado por la revista de la U. de Cambridge- este tipo de herramientas permite una comprensión más profunda y más amplia de desarrollo de un desastre y su impacto territorial.

“Un estilo piramidal de flujo de datos y paradigma de la gestión de datos debe ser sustituido por uno basado en el reconocimiento de la condición distribuida de datos de conocimiento. Este es el mayor desafío para los sistemas de información de emergencia y desastre”, precisó Vivaceta.

El citado artículo publicado por la revista Disaster Medicine and Public Health Preparedness está disponible en https://www.cambridge.org/core/journals/disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/valparaisos-2014-fire-evaluation-of-environmental-and-epidemiological-risk-factors-during-the-emergency-through-a-crowdsourcing-tool/7E6D527F759F12D792AA1C352C350511