Skip to main content

Se realiza primer estudio en Chile sobre cannabis y alimentos

23 May 2017

Buscó elaborar un producto a base de cannabis con potencial uso terapéutico y características organolépticas aceptables.

Una investigación inédita en el país y pionera en explorar nuevos formatos alimentarios estandarizados a base de cannabis sativa con fines medicinales se llevó a cabo en la Escuela de Nutrición de la Universidad de Valparaíso (UV).

El objetivo del estudio de Gisella Johnson, con el cual obtuvo el título de nutricionista en la UV, fue elaborar un producto alimentario a base de cannabis sativa con potencial uso terapéutico y con características organolépticas aceptables.

Tal como lo contextualizó la joven nutricionista, los productos farmacológicos de cannabis sativa son de alto costo y baja disponibilidad, especialmente en países no desarrollados. A eso se suma la escasa cobertura de los sistemas de salud a patologías con alta carga de enfermedad y la limitada efectividad de los tratamientos, todo lo que motiva a pacientes a buscar alternativas terapéuticas complementarias, tales como uso medicinal de cannabis, por ejemplo incorporándolo en alimentos en su dieta.

“Sin embargo, es desconocido e incierto el contenido o dosis de fitocannabinoides en dichos alimentos. En Chile no existen estudios sobre cannabis y alimentos” sostuvo la nueva profesional.

El profesor guía de la tesista, Rodrigo Díaz, doctor en Ciencias Farmacéuticas y académico de la Facultad de Farmacia, destacó la relevancia del estudio. “Es bien importante, porque esto responde a un convenio de colaboración entre la Universidad y la Fundación Daya, en la que se está buscando el uso medicinal de la cannabis, basado en la evidencia. En ese sentido lo que hicimos ahora es algo inicial, es un rudimento de los que se pude hacer después. Es un paso sin duda importante para las personas, para la industria farmacéutica y también para la industria de los alimentos”.

Tal como lo explicó la nutricionista, la investigación permitió evaluar el efecto de la temperatura y la matriz alimentaria en el contenido de fitocannabinoides disponibles respecto a su extracto crudo.

Con esa premisa se elaboró el producto alimentario en formato de galletas individuales y se analizó su contenido de fitocannabinoides mediante técnicas analíticas de extracción y cuantificación, a través de cromatografía gaseosa de capa fina HPLC, para lo cual se utilizaron los equipos del Laboratorio Quifac de la Facultad de Farmacia UV.

Las muestras se sometieron a diferentes temperaturas de cocción (entre 140°C y 180°C) y matrices alimentarias (mantequilla y aceite de coco). También se evaluaron sus características organolépticas y aceptabilidad mediante análisis sensorial.

“Este estudio es el primer paso para una posterior investigación clínica. Esa es la base, pero su aporte es crear una alternativa de bajo costo para terapia complementaria a una enfermedad y patología”, afirmó Gisella Johnson.

Dentro de las conclusiones del estudio, se estableció que el contenido de tetrahidrocannabinol (THC) aumentó en el producto alimentario (galleta) respecto al extracto, independiente de matriz alimentaria y temperatura.

Por su parte, el contenido de cannabidiol (CBD) resultó variable en función de la matriz alimentaria, aumentando para la mantequilla y disminuyendo para el aceite de coco. Y respecto a las características organolépticas evaluadas y la aceptabilidad, éstas fueron adecuadas para todas las muestras estudiadas.

Finalmente, el doctor Díaz sostuvo que “como Universidad queremos darle un valor científico o sustento a la evidencia científica que está generando el estudio de la cannabis. En este caso fueron importantes los resultados que se dieron, sin embargo se necesitan hacer más estudios para poder lograr algo de calidad, que sea seguro, eficaz y que pueda ser administrado a personas que lo necesiten”.