Skip to main content

Joven músico investigador presentó libro “Guitarra chilena” en la UV

13 Junio 2017

Óscar Latorre destaca que su trabajo es el único en abordar el trabajo de la mano derecha en los ritmos.

Años de investigación, de viajes por distintos y diversos puntos del país, de interés por aprender de los cultores y de registrar con rigor sus formas de tocar, están reflejados en el libro “Guitarra chilena”, de Óscar Latorre, obra financiada por el Fondo de la Música 2016 y que fue presentada en la carrera de Música de la Universidad de Valparaíso.

“Hay literatura sobre guitarra, pero no enfocada principalmente a los ritmos. Hay algunos libros específicos, como de guitarra docta o de repertorio, conteniendo algunas cosas chilenas, pero no como un método propiamente tal, que se enfoque principalmente en la mano derecha de los ritmos”, destaca el autor, refiriéndose a la particularidad de su obra.

Añade el músico que el libro “está dirigido a los profes, a docentes de universidad, de colegios, a la señora del conjunto folclórico comunal, personas con un conocimiento previo, porque el libro va gradual, pero hay que tener un conocimiento previo para poder entenderlo. La idea es principalmente que conozcan lo de nosotros, y que se toque bien y que los cultores se sientan identificados. O sea, si va un conjunto folclórico a Coyhaique y tocan un chamamé, que sí toquen un chamamé real y que las personas se sientan identificadas con eso”.

“Guitarra chilena” fue financiado por el Fondo de la Música 2016, “sólo para la edición, publicación y difusión”, enfatiza Latorre. Es decir, toda la investigación corrió por su cuenta. “Fue un trabajo largo, costoso, pero igual hay otras cosas que son retribuciones”, afirma.

Hasta ahora, a meses de publicado, las ventas de “Guitarra chilena” han sido buenas, a pesar de que no está disponible en librerías. “Lo estoy vendiendo yo directamente, estoy enviando a regiones, por pagar. Y ha tenido harta aceptación afuera. El chileno siempre mira para afuera, pero el cubano no va a tocar música chilena: va a tocar su música, el argentino igual, pero resulta que me han preguntado músicos de allá por el libro, así que eso me ha hecho pensar. Creo que le gente quiere conocer un poco más de nosotros, más que solamente del Víctor y la Violeta. Yo tengo una compañía de música infantil, que se llama Volantín, y en una especie de festival hicimos una charla, y los asistentes de otros países no podían creer que hay tantos ritmos. Ellos me decían que conocían a Inti, Víctor Jara y Violeta Parra, así que cuando toqué milonga no podían creer que había milonga en este lado. Cosas así pasan todo el tiempo”.

Para comprar el libro, se puede escribir a la página de Facebook de Óscar Latorre o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. “Yo no tengo problema en responder alguna duda que tengan, consultas”, afirma el músico.

Consultado sobre si su trabajo le permite vivir de la música, Latorre señala que “sí, vivo de la música. Todavía está el prejuicio de que no se puede, pero yo lo consigo; hago clases, me muevo con mi grupo y ahora con el trabajo de investigación”.

El libro es un hito en su carrera, enfatiza, anunciando que “se vienen otras cosas. Ahora voy a postular varios proyectos, pero son sorpresa. De repente me dicen ‘oye, tú ya sabes todo’, pero no, nadie, todavía me queda. Yo tengo 28 años, tengo que seguir recorriendo, tengo que seguir viajando, conociendo. De hecho hay cosas que quiero agregarle al libro, cuando estaba en proceso de impresión ya quería agregarle cosas; uno nunca tiene todo”.

Óscar Latorre es profesor de guitarra popular en el Conservatorio de Percusión y Música Latina “Percusión Chile” en la Academia de Extensión de la Universidad de Chile. “Guitarra chilena” está dedicado al método de ritmos tradicionales, sistematizando 62 de ellos con sus respectivas variaciones, información dividida en cinco zonas geográficas: Norte, Centro Sur, Chiloé, Patagonia y Rapa Nui. El trabajo es acompañado de material audiovisual que muestra todos los ritmos que aparecen en el método, para facilitar su compresión.