Skip to main content

Violaciones de DD.HH. de lesbianas y trans fue tema de cierre de ciclo Memorias y Género

10 Octubre 2017

Fue organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos.

“Mujeres, violencia y políticas de reparación: ¿quiénes tienen derechos y quiénes son humanos en los programas estatales de derechos humanos?” fue el título del tercer y último coloquio del Ciclo Memorias y Género, organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso.

La conferencia fue impartida por Hillary Hiner, doctora en Historia y Arqueología por la Universidad de Chile, magíster en Ciencias Sociales y licenciada en Lengua y Literatura, Ciencia Política y Ciencias Sociales por la Universidad de Wisconsin.

Interesada en la problematización de la teoría de género, la violencia sociopolítica y la historia oral en el contexto de la historia contemporánea de Chile, la doctora Hiner se centró en un elemento poco estudiado y poco abordado en la revisión de la memoria reciente en relación a las violaciones de Derechos Humanos durante la dictadura: los casos de mujeres trans y lesbianas.

Según su investigación, de la que expuso una síntesis y reprodujo algunas entrevistas, apuntó a que no ha habido ningún tipo de reparación a mujeres transexuales y lesbianas que fueron brutalmente agredidas durante la dictadura, humilladas, torturadas y acusadas injustamente. Incluso, señaló, los registros de sus historias son escasos porque muchas han muerto, gran cantidad de ellas a causa del sida, que justamente en los ’90, cuando se comenzaron a conocer testimonios, alcanzó su punto de mayor mortalidad en Chile. Asimismo, dijo, instituciones como la Iglesia Católica, que apoyaron a muchas víctimas de la dictadura, no las tomaron en cuenta, dado que consideró como víctimas solamente a quienes respondían a la definición binaria tradicional de hombre o mujer.

Por otro lado, señaló la investigadora, el problema permanece abierto, más allá del término de la dictadura, ya que las mujeres trans y lesbianas ven vulnerados sus Derechos Humanos permanentemente, por lo que el registro de su historia sigue una línea de tiempo diferente. Como ejemplo de esto afirmó que el promedio de vida en Chile de las trans y lesbianas es apenas de 35 a 40 años.

Objetivos

Siendo esta conferencia el final del ciclo organizado en conmemoración del Golpe de Estado de 1973, la académica Ximena Faúndez, integrante del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos, explicó que el propósito del programa fue “incluir una reflexión acerca de la memoria desde una perspectiva de género, porque es un tema no abordado, o que recientemente se está empezando a pensar desde distinción de género”.

Añadió que el ciclo cumplió varios objetivos: “Primero, vincularnos con investigadores, colaboradores que no pertenecen a la Universidad de Valparaíso. Expusieron en los tres coloquios los colaboradores Claudio Barrientos, Elizabeth Jelin, Teresa Valdés y Hillary Hiner, académicos de otras universidades que han apoyado desde el inicio la creación de nuestra red. Y al fortalecer esos vínculos, también nos formamos nosotros en temas en que a lo mejor no todos somos expertos. Y hay un objetivo de extensión, porque estas actividades que pudieron haberse hecho como reuniones privadas, decidimos hacerlas abiertas al público de la Universidad y a la comunidad”.

Las tres conferencias del ciclo, que se realizaron el viernes 8 y jueves 14 de septiembre y viernes 6 de octubre, fueron “Archivos, etnicidad, género y memoria. Las formas de construcción de verdad en torno a derechos humanos en contexto post Comisión Valech, Chile 2004-2016”, con Claudio Barrientos; “La lucha por el pasado… y los desafíos de género”, Elisabeth Jelin y Teresa Valdés, y “Mujeres, violencia y políticas de reparación: ¿quiénes tienen derechos y quiénes son humanos en los programas estatales de derechos humanos?”, Hillary Hiner.