Skip to main content

Emotivo lanzamiento del documental de las ex prisioneras políticas de Aconcagua

14 Marzo 2018

El material recoge el testimonio de cinco mujeres víctimas de la represión tras el golpe militar de 1973.

Hermanadas de por vida, compañeras en el momento más trágico y oscuro de la historia reciente de nuestro país. Mirna González, Olivia Vergara, Edelmira Arancibia, Luzminia León y Sonia Fernández fueron encarceladas, privadas de su libertad por cerca de noventa días y víctimas de tortura y vejaciones tras el golpe militar, entre octubre de 1973 y enero de 1974, período en el que estuvieron detenidas en las dependencias de la congregación del Buen Pastor en San Felipe, edificio que correspondía a la ex correccional femenina y que hoy alberga un espléndido centro cultural abierto a toda la comunidad.

Fue precisamente en este lugar donde se llevó a cabo la ceremonia de presentación del “Proyecto de Rescate Testimonial de las ex Prisioneras Políticas del Buen Pastor en San Felipe”, enmarcado en el convenio de colaboración tripartito suscrito en octubre del año pasado entre el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, el Museo de La Memoria y el Servicio de Salud Aconcagua. La iniciativa busca la recuperación de la memoria histórica en torno a las violaciones a los Derechos Humanos durante el período de la dictadura militar en Chile.

Ante un auditorio repleto -que contó con la presencia de las víctimas y sus familiares, además de las autoridades encabezadas por la directora del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), doctora Vilma Olave; la jefa (s) del Departamento de Colecciones e Investigaciones del Museo de La Memoria, Soledad Díaz; el Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, Leopoldo Benavides, y el director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UV, Pablo Aravena- fue presentado el documental que recoge el testimonio de la traumática experiencia vivida por las ex prisioneras políticas del Buen Pastor, “un acto liberador”, como lo calificó Sonia Fernández, una de las protagonistas del relato, quien valoró que “después de tantos años, por primera vez, podemos contar los sufrimientos a los que fuimos sometidas durante la dictadura militar, un ejercicio que nos permite levantar la cabeza y poder mirar directamente a los ojos”, sentenció.

El registro audiovisual, que a partir de esta semana estará disponible en la Biblioteca de Archivos del Museo de La Memoria en Santiago, fue el resultado del trabajo realizado por el Programa de Reparación y Atención Integral de la Salud, PRAIS, para brindarle apoyo y contención a las cinco mujeres.

“Con este trabajo se reconstruye parte de la memoria, para que las nuevas generaciones sepan lo que sucedió en este lugar del país y para que no vuelvan a repetirse hechos tan dolorosos como los que vivieron estas valientes mujeres”, señaló Vilma Olave, directora del Servicio de Salud Aconcagua, quien además agradeció la participación de la Universidad de Valparaíso y del Museo de la Historia en la ejecución del proyecto. “Valoramos profundamente la colaboración del Instituto de Historia de la UV y su aporte específico para llevar a cabo un trabajo sistemático y metodológico serio, que se hiciera cargo de estos testimonios fundamentales para el futuro”, dijo, finalizando su intervención con un sentido reconocimiento al doctor Carlos Molina, médico cirujano y magíster en Historia de la Universidad de Chile, quien el año pasado dictó el curso “Historia de la Salud Pública en Chile” a los funcionarios del SSA y que falleciera hace pocos días.

Por su parte, el director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Pablo Aravena, reconoció el valor del rescate de la memoria a través del proyecto. “Parte de la misión y lo que se espera de un instituto de Historia es trabajar por la memoria, pero, a la vez, una universidad pública como la nuestra debe velar para cumplir con su meta y objetivo de trabajar para fortalecer a la ciudadanía y los valores democráticos, y nosotros entendemos que la memoria va de la mano con la libertad por un motivo fundamental que tiene que ver con que hacer justicia es asegurar que esto nunca más vuelva a pasar en Chile, y que contemos con las mínimas condiciones de seguridad para ser ciudadanos que intervengan en lo público sin tener miedo a ningún tipo de represalias por las ideas que uno profesa”, enfatizó.

Durante su intervención en el acto, Aravena definió la posibilidad de que el Instituto de Historia de la UV pudiera formar parte de este proyecto como “una oportunidad de ser nobles en tiempos en que ese recurso es muy escaso”, concluyendo con la lectura del Poema 48 del poemario “La Ciudad”, de Gonzalo Millán.