Skip to main content

Profesor Patricio Winckler representará a Chile en proyecto internacional sobre cambio climático

03 May 2019

Ministerio de Medioambiente lo eligió por su trabajo como jefe del proyecto de impacto del cambio climático en las costas nacionales.

El profesor Patricio Winckler, de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, fue elegido por el Ministerio del Medioambiente para representar al país como ente técnico en el ’’Proyecto de conocimiento para el desarrollo en gestión de riesgos en zonas costeras", iniciativa de carácter internacional de dos años plazo, que comienza la próxima semana con una reunión en Antigua, Guatemala.

El proyecto busca contribuir al cumplimiento de las metas establecidas por los 17 países con costa de Latinoamérica en la Agenda 2030, el Acuerdo de París de Lucha Contra el Cambio Climático, las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) al mismo y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.

La iniciativa debe generar resultados como una guía metodológica de análisis de los riesgos en la costa de Latinoamérica y el Caribe frente al cambio climático, la variabilidad climática y los eventos extremos; un mapa de conocimiento regional que recoja las experiencias, datos y herramientas disponibles en los países; e indicadores inter-comparables de estado y evolución de variables relacionadas con los riesgos en la costa de Latinoamérica y el Caribe frente al cambio climático, junto con generar transferencia regional de conocimientos específicos en relación con el análisis y la

gestión de los riesgos derivados del cambio climático.

La denominación del profesor Winckler surge por su rol como jefe de proyecto del estudio “Determinación del Riesgo de los Impactos del Cambio Climático en las Costas de Chile”, considerado un insumo de cara a las cumbres COP25 y a APEC que se desarrollarán en Chile este año.

Al respecto el académico asegura que “el objetivo inicial es levantar la información de los 17 países, saber en qué están, uniformar y transferir información. Lo primero es entender cómo es el sistema costero y para eso tenemos un levantamiento de la costa chilena con más de 25 mil entradas, entre playas, humedales, defensas costeras, puertos, emisarios submarinos y plantas, entre otros. Nuestro aporte será levantar el sistema para saber qué va a estar afectado, no sacamos nada con analizar cuál es el impacto si no conocemos el sistema”.

Planes de acción

Según explica el académico, “ésta es la primera vez que se trata de estudiar el problema de forma integrada a nivel de Latinoamérica y el Caribe. La idea es que salgan planes de acción nacionales, lo cual implica generar una política, una misión y una visión que después se aterrizan en planes específicos”.

“Chile es signatario de diversos tratados internacionales, tiene que cumplir con el concepto de desarrollo sustentable y dentro de estos objetivos hay que levantar la información de la vulnerabilidad de los sistemas costeros. Nuestro país ya tiene varios planes decretados de adaptación de las ciudades, de la infraestructura, de la pesca, de la agricultura y de la energía, pero falta el de las costas, porque no estaba considerado hasta hace unos años atrás dentro de los posibles sistemas que pudieran ser impactados”, agrega.