Skip to main content

Primer foro “Mar Adentro: ideas que zarpan” abordó la modernización capitalista

06 May 2019

Participaron como expositores Hugo Herrera, Gloria de la Fuente, Leonidas Montes y Fernando Atria.

Con el foro titulado “Modernización capitalista: ¿qué es? ¿la tenemos? ¿nos gusta?”, la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso inauguró el ciclo “Mar Adentro: ideas que zarpan”, espacio de encuentro ciudadano destinado a reflexionar en torno a políticas públicas y a la contingencia política.

Al inicio de la actividad, el director de la Escuela de Derecho y miembro del equipo organizador del ciclo, Claudio Oliva, agradeció la presencia de los asistentes al encuentro, explicando además cómo surgió la iniciativa: “Esta idea nació de una institución que tenemos en la Escuela de Derecho denominada Consejo Asesor Ampliado, donde participan académicos, funcionarios y estudiantes. En el marco de esa entidad, fue hecha la propuesta de realizar este ciclo de foros por un estudiante, Agustín Díaz, quien, por acuerdo de dicho consejo, asumió con el profesor Agustín Squella la tarea de organizar estos encuentros, con apoyo de la dirección de Escuela”.

Participaron como expositores Hugo Herrera, director del Instituto de Filosofía de la UDP; Gloria de la Fuente, presidenta de la Fundación Chile 21; Leonidas Montes, director del Centro de Estudios Públicos (CEP); y Fernando Atria, académico de la Universidad de Chile. Moderó el profesor Luis Villavicencio, director del Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE UV).

Hugo Herrera: la crisis del bicentenario

Hugo Herrera comparó el momento actual con “otra situación que vivió el país hace un siglo, lo que se llamó ‘la crisis del centenario’, un momento en la historia del país donde, junto con las celebraciones de los cien años de la república, surgió un malestar y apareció una primera generación de intelectuales chilenos que hicieron una reflexión crítica. Los sistemas político y económico no estaban dando expresión y cauce a los nuevos grupos sociales, y el grupo que estaba irrumpiendo era un proletariado emergente que no encontraba un lugar en el cual poder habitar y desplegarse. Había un desajuste entre el elemento popular y la institucionalidad”.

Detalló que lo que tenemos hoy día no es un proletariado como el de inicios del siglo XX. “Los que irrumpen ahora son las llamadas ‘clases medias emergentes’, que son hasta cierto punto un producto de la modernización capitalista. Todas las críticas que se puedan hacer a las medidas que se han adoptado en las últimas décadas, que tienen que ver con la implementación de un modelo económico liberal o neoliberal, han de reconocer el surgimiento de nuevas clases medias que, junto con ser precarias, han marcado un antes y un después en la historia del país. Estas clases medias vienen a poner en tensión el sistema político y el sistema económico, en los que uno puede ver que hay distintos sectores que acusan un viso oligárquico”.

Gloria de la Fuente: equilibrio entre Estado y mercado

La reflexión de Gloria de la Fuente partió de la crisis financiera internacional de 2008, “que generó una discusión muy relevante, que tuvo un derrotero que no fue necesariamente el esperado en un principio. Hubo una expectativa, particularmente en el mundo socialdemócrata, en cuanto a que había una oportunidad para generar una vuelta a la discusión sobre el rol del Estado. Pero, a poco andar, nos dimos cuenta que eso no sucedió y que finalmente parte importante de lo que empezamos a vivir en el mundo y en nuestro país tiene que ver con las preguntas o los dilemas que se manifestaron en esa oportunidad y que quedaron sin respuesta”.

“Parte importante de las críticas que se generaron en los años 90, pero que se articularon con mayor fuerza después del Consenso de Washington, y que se exacerbaron a partir de 2008, apunta justamente a la ausencia del rol del Estado en el desarrollo económico y a la ausencia de discusión respecto del rol del Estado en el desarrollo económico. No se trata de un debate pendular, que haya transitado hacia posiciones que defienden un modelo de planificación centralizada, sino de uno que busca nuevos marcos políticos institucionales que releven el rol que tiene el Estado en el desarrollo económico, y creo que esto es la clave de la relectura que no tenemos hoy en día”, indicó.

Leonidas Montes: modernización capitalista, la única modernizaciónb">

Leonidas Montes acompañó su exposición con una presentación de diferentes cifras relativas al crecimiento de Chile y a la evolución de sus indicadores sociales en las últimas décadas. Sostuvo que “el país ha crecido en los últimos 30 años a un ritmo que no tiene parangón en la historia de la república. Respecto a otros países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, desde 1985 Chile sobresale en términos de crecimiento económico”. “Ahora, el crecimiento económico por supuesto no lo es todo, y por eso quiero referirme a otros datos que muestran lo que hemos logrado: El año’ 90 teníamos un 26% de inflación, hoy día estamos en torno al 2,2%. La inflación es un tremendo flagelo. Vean ustedes lo que sucede en Argentina y Venezuela. Hoy tenemos en Chile una inflación controlada, pero esto es un fenómeno reciente. La pobreza, por su parte, pasó de un 38,6% en 1990 a un 8,6% en 2017. En cuanto a la esperanza de vida, pasamos de 73 a 81 años”.

“El crecimiento económico no es lo mismo que el progreso. Un economista que piensa que el crecimiento económico es todo no es un buen economista o es solo un economista. Chile ha crecido, pero también ha progresado. El progreso se mide no solo por las variables económicas, que son una condición necesaria pero no suficiente para el progreso. El liberalismo, por cierto, tiene fundamentos morales. ¿Y cuál es la propuesta que yo hago? Volver a la Teoría de los sentimientos morales y releer La riqueza de las naciones. Adam Smith es caricaturizado permanentemente y no comprendido a cabalidad, y es un pensador sumamente complejo, muy profundo, y que en el siglo XVIII ya avizoró lo que estamos viviendo hoy día en Chile”, afirmó.

Fernando Atria: modernización neoliberal

Fernando Atria cerró las exposiciones explicando que “el neoliberalismo no es la única posibilidad del capitalismo, y lo que hemos tenido nosotros en los últimos 30 años no es modernización. La modernización tiene un proceso más largo que eso. Es un tipo específico de modernización, que es modernización neoliberal, la cual puede ser capturada en referencia a tres dimensiones”.

“La primera característica de nuestra modernización de los últimos 30 años se refiere a una política que está diseñada de modo tal que resulta neutralizada, resulta incapacitada para interferir con el orden espontáneo, con el funcionamiento espontáneo de la sociedad. La segunda característica es la co-modificación de los derechos sociales, la transformación de los derechos sociales en mercados. No hay otros países donde el 100% del pilar contributivo de la seguridad social sea cuentas de ahorro individual manejadas por empresas como las AFP. Hay pocos países donde algo así como el 70% o más de la educación sea privada. En Chile nosotros hemos llegado a un punto de transformar en mercados esferas que son tradicionalmente consideradas como derechos sociales, y estoy pensando en cuestiones obvias como salud, educación, seguridad social. La tercera es un modelo de crecimiento basado en una estrategia no intervencionista de desarrollo. Es decir que el Estado no tiene ninguna capacidad de guiar el desarrollo del aparato productivo”.