Skip to main content

Especialistas analizaron el rol del arte en el proceso constituyente desde una mirada comparada

02 Enero 2020

Profesionales de Chile y México fueron parte de la actividad organizada por el Seminario de Arte y Derecho de la Escuela de Derecho UV.

Especialistas de México y Chile fueron parte del coloquio "El rol del arte en el proceso constituyente: una mirada comparada", actividad organizada por el Seminario de Arte y Derecho de la Escuela de Derecho UV. Participaron como expositores Manuel de Jesús Jiménez Moreno, poeta y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien fue coordinador del libro "Constitución Poética de los Estados Unidos Mexicanos. Una reescritura en el centenario constitucional" (2017), junto al académico Mario Molina y Daniel López, Felipe Espinosa y Manuel Bravo, fundadores y principales gestores de las Jornadas Derecho y Literatura.

Asistieron a la actividad Inés Robles, secretaria de Facultad de Derecho UV; el ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Jaime Arancibia; académicos, estudiantes pertenecientes al grupo de Arte y Derecho, y público en general.

Al inicio de la actividad, el profesor de la Escuela de Derecho de la UV y quien encabeza el Seminario de Arte y Derecho, Camilo Arancibia, aseguró que “creemos importante realizar esta sesión, porque el proceso constituyente es un momento que debería ser creativo, que se supone no debería partir con cartas marcadas, lo que hace que podamos trazar una determinada relación también con las artes, y justamente las artes parten desde ese punto de vista libre y creativo. Las relaciones entre arte y derecho todos sabemos que son bastante ambiguas, y han tenido todo un devenir, como en Estados Unidos, donde son cerca de 50 años de esta tradición, y nosotros estamos trabajando en que se convierta en una disciplina o un movimiento, eso está por verse de acuerdo a su evolución. Por ejemplo, en nuestra Escuela de Derecho la asignatura optativa de Derecho y Literatura ha sido muy bien acogida. Hoy hablaremos no solo de la creatividad que está puesta en el arte y cómo puede servir a efectos del proceso constituyente, sino también de otras áreas que puede abarcar, relativo por ejemplo a los derechos fundamentales”.

Manuel de Jesús Jiménez, poeta y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y coordinador del libro "Constitución Poética de los Estados Unidos Mexicanos. Una reescritura en el centenario constitucional", expuso acerca de lo que las implicancias de la corriente de derecho y literatura, indicando que “es un movimiento interdisciplinar que parte de los estudios anglosajones y trata de hermanar los estudios literarios con los estudios jurídicos, lo que se hace a través de dos disciplinas particulares: la retórica y la hermenéutica. Entonces, lo que se busca es entender qué tanto las herramientas de la interpretación jurídica del análisis de textos jurídicos me pueden ayudar para entender la literatura y viceversa”.

Además, el profesional abarcó “cuestiones de cultura jurídica, cómo se representan los jueces, cómo se representan a los abogados en las obras literarias universales o latinoamericanas”. Junto con ello, aterrizó el contenido al contexto latinoamericano, indicando que existen muchas obras que entran en estos análisis, vinculándolo a la figura del abogado del siglo XIX, que era literato, periodista y litigante. “Entonces, en el contexto del estallido social en Chile, es importante ver cómo podemos pensar esta idea de la Asamblea Constituyente como un proceso creativo. En un primer punto, quizás viendo la Constitución no tanto como un instrumento normativo o como una ley fundamental, sino como un proceso de escrituras colectivas. Otro punto es ver a la Constitución como un quantum utópico, donde se reflejan las aspiraciones del pueblo y también hay una pretensión de buscar un lugar ideal, una sociedad utópica y si es que se puede llegar a eso, entonces muchos derechos que son programáticos funcionan como un núcleo utópico que permite que la Constitución vaya avanzando”.

Posteriormente expusieron los fundadores y gestores de las Jornadas Derecho y Literatura. Daniel López, licenciado en Derecho y en Literatura, ayudante académico de la UDP y asistente de cátedra, presentó una propuesta de investigación, “que a grandes rasgos busca vincular arte y política, cuestionando la noción de autoría en el quehacer artístico, tanto por un lado autoría individual y, por otro, autoridad colectiva, entendiendo que la autoridad colectiva en el arte puede ser una pauta de comportamiento o un parámetro que podría orientar el parámetro del proceso constitucional que se está llevando a cabo en Chile”. Manuel Bravo, egresado de la carrera de Derecho de la Universidad de Chile, se refirió a “la falta de legitimidad electoral que tiene el actual proceso constituyente, que se ha iniciado por parte de los partidos políticos en el Acuerdo por la Paz. En la práctica, es necesario señalar que actúan como unos artistas, y de ahí la vinculación entre arte y proceso constituyente, ya que la mirada del arte nos permite observar esto más bien como un espectáculo, más que como un proceso cimentado en una verdadera voluntad soberana”. Felipe Espinosa, estudiante de Derecho de la UDP, se refirió a “cómo a través de la representación simbólica que se da en el arte y en la literatura se configura un espacio donde el poder no tiene acceso, y así la reconfiguración que hemos visto desde el 18 de octubre hacia adelante ha permitido replantearse algunos íconos, como el surgimiento de las banderas del Wallmapu y la bandera negra. Esto es fundamental dentro del tejido social, y el arte y la literatura pueden decir mucho a partir de esta reconfiguración indentitaria, que va a ser fundamental de cara al proceso constituyente, de la construcción de una identidad popular”.