Skip to main content

Sergio Navarro: “No hay una idea única de pueblo, más bien existen formas diversas”

09 Enero 2020

Académico presentó nuevo libro sobre el cine latinoamericano en los años ‘60 y ‘70.

“La idea pueblo en la encrucijada del cine latinoamericano en los años 60 y 70”, es el título del más reciente libro del académico de la Escuela de Cine UV Sergio Navarro, que fue presentado en la Facultad de Arquitectura por su autor, junto al documentalista Ignacio Aliaga, con la presencia del decano Juan Luis Moraga, profesores, estudiantes y público general.

La obra pone en valor la discusión sobre las distintas ideas de pueblo que dividían a los cineastas latinoamericanos durante los años ‘60 y ‘70, y el rol que le correspondía al cine en ese determinado contexto político, histórico y social. El libro, que fue desarrollado durante el doctorado en Estudios Americanos que Navarro cursó en la Usach, toma como referencia al escritor y psiquiatra de Martinica Frantz Fanon, considerado una de las principales influencias filosóficas de esos años.

Al respecto, Sergio Navarro explica que “la idea de pueblo hoy es un tema candente, pero cuando empecé a escribir, hace unos cinco años atrás, era una nebulosa. El libro plantea la pregunta sobre qué estamos hablando cuando hablamos de pueblo y cómo ese concepto se ha visto a través del cine, en especial durante los años ‘60 y la Unidad Popular, cuando se habló mucho de un cine popular y político”.

“Durante la investigación que dio origen al libro pude encontrar diferentes tipos de películas, con diversas concepciones de pueblo, entonces llegué a la conclusión que no es algo homogéneo, no es que haya un solo tipo de pueblo, donde todos hablan lo mismo, sino que hay diversas formas e ideas”, agregó.

Navarro plantea al menos cuatro categorías de cine y cineastas latinoamericanos de los años ‘60 y ‘70 que permiten entender distintas ideas de pueblo. “La primera es aquel que cree que el pueblo existe, que lo toma como un hecho dado, por lo tanto sólo hay que entregarle contenidos, mientras que la segunda cuestiona que haya un pueblo tan definido, niega su existencia y enfatiza la necesidad de crearlo”, explica.

En cuanto a la tercera categoría, el autor asegura que “se denomina cine subalterno, que trabaja con un carácter documental, buscando registrar ciertas realidades de pobreza, como por ejemplo campamentos o poblaciones callampa. La última es el que llamo cine de creación, con autores que hacen un trabajo de artístico con películas metafóricas o simbólicas que tienen como trasfondo esta idea de pueblo”, añade.

Sobre el tipo del lector para el que está pensado el libro, Navarro indicó que se trata de “gente interesada en cine político. Si nos interesa una película como ‘La batalla de Chile’ de Patricio Guzmán, el texto permite ubicar ese tipo de filmes y darles un contexto. Trato de darle perspectiva, por eso no estudio el cine actual, sino que más bien el cine de hace 60 años y desde ahí iniciar el análisis. Muchos estudiantes actuales piensan que el cine está naciendo hoy y que no hay nada para atrás, por eso es importante tener este marco teórico”.