La concreción de un museo virtual con imágenes en 3D de piezas arqueológicas de las culturas Llolleo, Aconcagua e Inca es el objetivo principal del acuerdo de cooperación entre la Fundación Arkeolán de España y el Museo Arqueológico de Los Andes.
Este último, a través de la Universidad de Valparaíso, forma parte del proyecto denominado “Iluminando al nuevo Chile a través del arte, la cultura y el patrimonio”, en el que uno de los objetivos es desarrollar un programa para la valorización del patrimonio e identidad del valle de Aconcagua y la promoción cultural en este territorio.
Mertxe Urteaga, experta vasca en arqueología romana, quien llegó al Campus San Felipe en representación de la diputación Foral de Guipúzcoa, a través de su programa Guipúzcoa Coopera, explicó que “lo que venimos a transferir es metodología y equipos para poder hacer un museo virtual con las piezas más destacadas de la colección tan estupenda que tienen”.
“El Museo Arqueológico de Los Andes y la Fundación Arkeolán, quienes reciben los fondos de la diputación Foral de Guipúzcoa, han llegado a un acuerdo para la transferencia de todo el equipo necesario, como son computadores, software y cámaras para poder hacer reconstrucciones en 3D de piezas destacadas del museo. Luego esas reconstrucciones 3D se podrán difundir a través de internet en una faceta nueva, que será un museo virtual”, puntualizó.
La arqueóloga española indicó que “estamos aquí para traer los equipos y también para formar a la gente que luego va a encargarse de hacer el trabajo diario para completar la colección, por lo que en estas semanas lo que haremos será ensayar con el programa”.
La colección
Consultada por su impresión frente a la colección del Museo Arqueológico de Los Andes, Urteaga señaló que “es sorprendente, es un panorama diferente y además extraordinario. La primera impresión es que se trata de una colección estupenda pero, además, de épocas muy distintas y tiene cerámicas, textiles… Es muy completa y además tiene unos objetos extraordinarios. Esa es la primera impresión que hemos recibido de una parte muy reducida de la colección, entonces yo creo que es una gran oportunidad, incluso para nosotros, de aprender y de conocer otras cosas distintas y completar en esa diversidad nuestra propia información”.
Finalmente, destacó que “es una combinación ideal, estamos en un centro docente de carácter universitario que por circunstancias puntuales ha podido establecer una colaboración con un museo arqueológico, qué más se puede pedir, que tengan además esa visión más antropológica y más de patrimonio que suman a su función docente”.
El director del Museo Antropológico de Los Andes y docente del Campus San Felipe UV, Carlos Coros, indicó que “para nosotros es un honor tener esta visita, lo que vamos a atender acá no solamente es de aplicación a lo que es patrimonial, si bien esta tecnología nos ayuda a poner en valor la colección arqueológica, pero no es solamente eso, nosotros acá también a futuro trabajaremos en un museo de anatomía, por lo tanto, es una tecnología que la podemos utilizar en ambos lados. Desde luego, ahora está enfocado principalmente a poner en valor la colección arqueológica para que la gente que no pueda acceder al museo pueda ver una pieza en tercera dimensión desde su casa y por supuesto en alta calidad, hacia allá apuntamos”.
Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas
Consorcio de Universidades del Estado de Chile
Presentación UV en lengua
de señas
Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI)
Fondo Solidario de Crédito Universitario
Unidad de Igualdad y Diversidad
Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso
CONCURSO NACIONAL DE ARTE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VIÑA DEL MAR
FESTIVAL DE CINE DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS
Universidad de Valparaíso. Blanco 951, Valparaíso, Chile. Fono: +56 32 250 7000.