Skip to main content

Mineduc dio a conocer a la UV resultados de Evaluación Nacional Diagnóstica de formación de docentes

03 Noviembre 2017

A académicos y directivos de las carreras de Pedagogía.

Con el fin de propender al mejoramiento de las carreras de Pedagogía que imparte la Universidad de Valparaíso, se realizó en la institución la jornada “Presentación de resultados Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente 2016”, actividad organizada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.

El evento, que tuvo lugar en el Centro Integral de Atención al Estudiante (CIAE UV), se desarrolló como parte del Convenio Marco FID entre la UV y el Mineduc. Contó con la presencia de Juan Guerra, del CPEIP, y de académicos y directores de las carreras de Pedagogía que imparte la casa de estudios.

Según explica Guerra, el objetivo del encuentro fue “es difundir los resultados de la Evaluación Diagnóstica Nacional que en el marco de la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente aplicamos el año pasado y que va a aplicarse todos los años”. Dicha evaluación, añade, está comprendida en la Ley 20.903, que crea el sistema de desarrollo profesional docente “y que busca diagnosticar, levantar información de lo que está pasando en las carreras de Pedagogía, para poder implementar en el futuro planes de mejora en colaboración entre las universidades y el Ministerio de Educación”.

Según señala Juan Guerra, “la idea es que en el futuro todas las universidades formen profesores de calidad. Hoy día lo que tenemos es un sistema altamente heterogéneo de formación, no sólo en la calidad sino que en la manera de formar a los profesores. (…) Lo que contempla la ley es elaborar estándares para la formación inicial docente y la evaluación basada en estándares, para que las universidades avancen hacia un piso común de calidad en la formación docente. También se establecen en la ley nuevos requisitos de admisión, más altos que lo que había en el pasado”.

Un elemento destacable de la evaluación basada en estándares en relación a iniciativas anteriores, subraya el profesional, es su carácter obligatorio para los estudiantes. “Ellos tienen que rendirla como requisito de titulación. La tasa de rendición que tuvimos el año pasado fue de más de 86 por ciento, lo cual no es una muestra representativa sino que es censal: es una cohorte completa de pedagogía de Chile que rindió la evaluación. Y eso lo vamos a tener año a año. Eso nos permite proyectar con datos estadísticos y con pruebas que tienen resultados válidos y confiables, con instrumentos que funcionan y nos permiten sacar diagnósticos certeros de lo que está pasando en la pedagogía respecto a los estándares que existen, que están vigentes, y en el futuro respecto a los estándares que vayamos elaborando”.

Debido a lo anterior, agrega Guerra, “esa información tiene muchísima riqueza para las instituciones, para las universidades que forman profesores, para el Ministerio y eventualmente para los actores que puedan participar de la mejora de la formación inicial. Ahora bien, es cierto que la ley no contempla, en artículos transitorios, una implementación gradual de estas cosas: lo que contempla es que las universidades tienen que generar planes de mejora sobre la base de estos resultados. Sin embargo, lo que venimos a hacer nosotros acá es a difundir los resultados, a entregarlos y a mostrar de qué manera se pueden trabajar, cuál es la riqueza de esos resultados y cómo la Universidad de Valparaíso puede comenzar a abordarlos, comenzar a explorarlos desde ya, para en el futuro comenzar a diseñar planes de mejora e implementarlos”.