Skip to main content

Fisiatra inauguró año académico de Educación Parvularia

24 Abril 2014

En la ocasión, la directora de la Escuela valoró el nivel alcanzado por la carrera tras la reacreditación y se refirió a los desafíos que deberá enfrentar en el mediano plazo.

Con la conferencia “Detección temprana de alteraciones del desarrollo”, que dictó la destacada fisiatra y especialista en rehabilitación infantil, Verónica Delgado Mayorga, la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso inauguró su año académico 2014.

La ceremonia tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Medicina, y contó con la asistencia de autoridades académicas, encabezadas por el decano Antonio Orellana, profesores, estudiantes, profesionales de diferentes instituciones de la región e invitados especiales.

La bienvenida estuvo a cargo de la directora de la Escuela, María Irma Bustos, quien valoró los avances que registra la unidad académica en diferentes áreas, pero principalmente el posicionamiento que a nivel regional y nacional ha alcanzado su programa de estudios, el cual se basa en educación para la primera infancia y es único en su tipo, innovador y de excelencia, y fuertemente vinculado con el área de la salud.

“Este proceso tuvo un fuerte impulso el año pasado con la reacreditación de nuestra carrera por cinco años, lo que nos enorgullece y, al mismo tiempo, nos convoca a renovar esfuerzos para continuar por ese camino, como parte de un proyecto que privilegia la formación integral y promueve la necesaria interrelación que hoy se da entre los profesionales de distintas disciplinas, afines y complementarias”, precisó.

Respecto de los próximos desafíos a enfrentar, María Irma Bustos explicó que el énfasis del trabajo académico de la Escuela de Educación Parvularia de la UV estará puesto en el desarrollo de alternativas de formación continua para las tituladas y la generación de nuevas líneas de investigación.

Conferencia

En su presentación, la doctora Verónica Delgado realizó un análisis de las principales etapas y aspectos vinculados al desarrollo psicomotor de los niños, que definió como el conjunto de habilidades que comienzan a aparecer, en forma progresiva, a lo largo del primer año de vida, a través de una secuencia preestablecida, en virtud de la maduración del sistema nervioso central.

Se trata de un proceso secuenciado, que está determinado genéticamente en todas las especies, y que en los humanos permite que el recién nacido emerja, después de 18 meses, como un ser capaz de expresarse y movilizarse por sí mismo.

Al respecto, la especialista explicó que existen una serie de hitos a evaluar, para comprobar que, en la práctica, esa evolución sea la adecuada. “El sistema nervioso central actúa como un motor que impulsa una serie de cambios, como el gateo, la marcha, la fijación de la mirada, la sonrisa social, etcétera. El habla surge casi en paralelo con la capacidad de caminar, lo que generalmente ocurre entre los doce y los catorce meses. Estos cambios no deben ser acelerados, ya que cada uno forma parte de una secuencia que cuando se altera, no siempre genera los resultados esperados”, dijo la fisiatra.

En tal sentido, la doctora Delgado advirtió que cuando el proceso se adelanta o retrasa surgen las complicaciones, por lo que es conveniente aplicar una pauta de pesquisa temprana para ir monitoreando los avances que registra el niño.

Su intervención concluyó con un breve diálogo con los asistentes a la conferencia, oportunidad en que formuló un llamado a conocer y dimensionar la relevancia del desarrollo oportuno e integral de todos nuestros niños y niñas, con un énfasis en los primeros años de vida, de modo de contribuir a su desarrollo pleno como futuros adultos.