Skip to main content

Investigador francés expuso avances en control del Mal de Parkinson

28 Octubre 2014

Participó en coloquio destinado a difundir resultados de un proyecto Conicyt en el que intervienen docentes de la Escuela de Medicina UV.

Una serie de avances en los ámbitos científico y clínico que en los próximos años podrían derivar en el surgimiento de una terapia capaz de retardar e incluso detener el desarrollo del Mal de Parkinson, fueron expuestos durante la jornada inaugural del Ciclo de Coloquios de Investigación Traslacional en Neurociencias y Neurología que se realizó en la Escuela de Medicina de nuestra casa de estudios.

El encuentro fue organizado como parte de las actividades de difusión vinculadas a la ejecución de un proyecto ECOS/Conicyt en el que intervienen académicos de dicha escuela, especialistas del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Carlos Van Buren y científicos del Instituto de Investigaciones del Cerebro y Células Madre de la Universidad Claude Bernard - Lyon I de Francia.

En términos generales, la iniciativa busca avanzar en la comprensión de los mecanismos neurales asociados a los déficits cognitivos presentes en la fase temprana de la citada enfermedad, a través de estudios en seres humanos, para posteriormente definir un tratamiento en base al análisis comparado, pruebas e implante de células-madre en monos.

Conferencias

Dadas sus implicancias, y con el propósito de promover la reflexión sobre los avances y conclusiones preliminares que ha ido arrojando el estudio, la jornada contó con la presencia del doctor Emmanuel Procyk, destacado investigador y líder del equipo de científicos de la Universidad Claude Bernard que participa del proyecto, y el doctor René Quilodrán, profesor adjunto de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, quien dirige a los académicos chilenos que intervienen en el mismo.

El primero, de visita en Chile, dictó la conferencia titulada “Marcadores de las funciones ejecutivas: desde la ciencia fundamental hasta los modelos preclínicos en primates”. En ella dio cuenta de aspectos vinculados a la electrofisiología de los monos y seres humanos analizados, la evaluación de los resultados de la acción, el control cognitivo y la planificación secuencial de los actos relacionados con el aprendizaje y la adaptación rápida del comportamiento de ambos ante los cambios del medio ambiente.

En particular, el doctor Procyk ha trabajado en un modelo pre-clínico de la enfermedad de Parkinson en primates no humanos, para evaluar una serie de déficits en el campo cerebral no motor, como son los déficits cognitivos y alteraciones del sueño, y el uso de terapias de injertos de células madres de mono en el núcleo estriado para la reparación de las redes neurales dopaminérgicas.

En resumen, el investigador francés expuso los lineamientos principales derivados de los estudios que junto a su equipo de investigadores realiza sobre los mecanismos neurales de las funciones cognitivas superiores que permiten la adaptación flexible y pertinente del comportamiento voluntario de las personas.

Por su parte, el profesor René Quilodrán, expuso sobre los biomarcadores y la terapia de reemplazo celular en la etapa temprana de la enfermedad de Parkinson, abordando los efectos para la electrofisiología humana en base a injertos celulares en primates no humanos.

Según explicó en la oportunidad, las alteraciones cognitivas en etapas tempranas de este mal favorecen la identificación de ciertos biomarcadores electrofisiológicos que permitan detectar de manera precoz la presencia de una alteración dopaminérgica subyacente, que es la causante de la enfermedad.

“Esto se relaciona específicamente con el deterioro cognitivo en la fase inicial, por lo que identificarlas adecuadamente facilitaría su diagnóstico y permitiría educar a los pacientes y a sus familiares sobre el pronóstico y, de paso, permitir decisiones informadas sobre los riesgos y beneficios de las nuevas intervenciones terapéuticas”, concluyó el profesor Quilodrán.