Generar oportunidades de trabajo conjunto y desarrollo de nuevos proyectos es el objetivo de la visita que realizaron representantes de la empresa chilena estatal Astilleros y Maestranzas de la Armada, ASMAR, a la Fabrica Digital del FabLab UV, ubicada en la Facultad de Ingeniería, que será inaugurada el próximo 28 de julio.
Orlando Cornejo, jefe corporativo de la unidad de producción, y Mauricio Riquelme, administrador de la planta industrial de ASMAR, se reunieron con Alejandro Weinstein, director del FabLab UV y académico de Ingeniería Civil Biomédica, y Esteban Ruiz-Tagle, administrador general del FabLab UV.
En la ocasión, los representantes de la firma estatal tuvieron la posibilidad de conocer en detalle el equipamiento tecnológico con que cuenta la Fábrica Digital y los proyectos que se espera desarrollar en conjunto con entidades locales.
En este sentido, Esteban Ruiz-Tagle comentó que “el objetivo es buscar colaboración a través de las capacidades tecnológicas de la Fábrica Digital que pueden ser relevantes para la industria”.
“ASMAR es una de las mejores maestranzas que existen en Chile, conocen mucho la industria, trabajan en el entorno y prestan servicio avanzado, por lo que su visita y su opinión sobre el valor de la fábrica es importante para nosotros”, aseguró.
Ruiz-Tagle señaló que buscan “generar alianzas con otras instituciones del mismo tipo, teniendo como primer filtro que sean de la Región de Valparaíso. En el caso específico de ASMAR, les interesó establecer una posible colaboración para el desarrollo de su producto bote Pumar, un tipo de zodiac, que diseñan, fabrican y venden”.
En tanto, Orlando Cornejo dijo llevarse “una extraordinaria impresión, no sólo por el nivel de los productos que tienen y equipamiento, sino por la forma en cómo nos podemos encontrar entre la industria y la UV, para desarrollar proyectos en conjunto”.
“La visión de ASMAR es optimizar los procesos y abaratar costos, pero por sobre todo, mirar hacia delante en iniciativas que se puedan desarrollar para que tengan aplicación, especialmente para la industria marítimo naval”, indicó.
Cornejo añadió que “lo que vimos en la Fábrica Digital se relaciona con el desarrollo de productos, que se puede ser desde la impresión de repuestos, hasta la ejecución de sistemas para limpiar puertos. Hay varios proyectos que podemos hacer en conjunto”.
Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas
Consorcio de Universidades del Estado de Chile
Presentación UV en lengua
de señas
Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI)
Fondo Solidario de Crédito Universitario
Unidad de Igualdad y Diversidad
Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso
CONCURSO NACIONAL DE ARTE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VIÑA DEL MAR
FESTIVAL DE CINE DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS
Universidad de Valparaíso. Blanco 951, Valparaíso, Chile. Fono: +56 32 250 7000.