Skip to main content

Visión

La Universidad de Valparaíso aspira a ser reconocida como una institución estatal regional, compleja, con proyección internacional, inclusiva, con perspectiva de género, formadora de personas de excelencia, con sentido social, que promueve la equidad, que cultiva y transfiere conocimiento innovador, con perspectiva interdisciplinar, que aprende y contribuye al desarrollo sostenible de la región y del país.

Misión

La Universidad de Valparaíso es una institución estatal, pública y autónoma, fundada en una larga tradición que se plantea como misión:

«Formar personas capaces de responder a los desafíos del mundo contemporáneo, a nivel local y global, conservar y expandir progresivamente los saberes en las disciplinas y profesiones que cultiva con una perspectiva interdisciplinar, a través del desarrollo de docencia de pregrado, docencia de posgrado, investigación, innovación, transferencia y vinculación con el medio, contribuyendo al desarrollo material y cultural de la región y el país, en un marco de calidad, con perspectiva de género, con equidad, inclusividad y sostenibilidad.»

Valores

La Universidad, con el propósito de cumplir con su misión y en el marco de la ley N° 21.094, de Universidades Estatales, define como sus valores:

  • La libertad
  • La equidad
  • El pensamiento crítico
  • La inclusión
  • La participación y la formación ciudadana
  • El pluralismo
  • El respeto a la diversidad
  • La solidaridad
  • La sostenibilidad
  • La calidad
  • La transparencia

Autoridades

Osvaldo Corrales Jorquera

Rector

Nicole Selamé Glena

Secretaria General

Cristián Moyano Guerra

Contralor Interno

Osvaldo Corrales Jorquera

Rector

Nicole Selamé Glena

Secretaria General

Cristián Moyano Guerra

Contralor Interno

Junta Directiva

Gerardo Donoso Barreto

Presidente

Alejandra Serrano Madrid

Vicepresidenta

Marcela Escobar Peña

Integrante

Rolando Rebolledo Berroeta

Integrante

René Astudillo Castillo

Integrante

Flavia Ferretti Fernández

Integrante

Gerardo Donoso Barreto

Presidente

Alejandra Serrano Madrid

Vicepresidenta

Marcela Escobar Peña

Integrante

Rolando Rebolledo Berroeta

Integrante

René Astudillo Castillo

Integrante

Flavia Ferretti Fernández

Integrante

Consejo Universitario

El Consejo Universitario es el órgano colegiado representativo de la comunidad universitaria, encargado de ejercer funciones resolutivas en las materias relativas al quehacer académico e institucional de la universidad. Estará constituido por el Rector, quien lo integrará por derecho propio y lo presidirá, y por representantes de los tres estamentos en la siguiente proporción: dos tercios integrados por representantes del estamento académico y un tercio integrado por estudiantes y funcionarias y funcionarios universitarios de la institución. Este último tercio se distribuirá, a su vez, en dos terceras partes para los representantes estudiantiles y una tercera parte para los representantes del estamento funcionario.

Integrantes

Presidente
Rector Osvaldo Corrales

Estamento académico
Decanas y decanos:
Pablo Aravena
Ricardo Bravo
Diego del Barrio
Gonzalo Lira
Antonio Orellana
Ricardo Saavedra
Esteban Sefair
Marisol Tejos
Alejandro Witt
Caroline Weinstein
Gastón Zamora

Académicas y académicos:
Solange Baeza
Marta Barría
Francisca Bernal
Patricia Burgos
Rodrigo Díaz
Pilar Muñoz
Denisse Pérez
Pamela Prado
Jeannette Rodríguez
Graciela Rubio
Oliver Schmachtenberg

Estamento estudiantil
María Paz Cid
Isidora Elizalde
Eduardo Espinoza
Franchesca Parra
Andrés Vega
Valentina Velarde
Nicolás Vera

Estamento funcionario
Álvaro Brignardello
Ángela Donoso
Jocelyn Riquelme
Carlos Sánchez


Organización

Nivel central
  • Osvaldo Corrales Jorquera, rector
  • Nicole Selamé Glena, secretaria general
  • Cristián Moyano Guerra, contralor interno
  • Daniela Montecinos Espinoza, fiscal general
Secretaría General
  • Karin Berlien Araos, directora de Igualdad y Diversidad
  • Nicole Pastene Sanguinetti, directora de Investigación Especializada en Acoso y Discriminación
Contraloría Interna
  • Fernando Ríos, director (S) de Control Institucional
Vicerrectoría Académica
  • Carlos Becerra Castro, vicerrector
  • Virginia Sánchez Montoya, directora general de Pregrado
  • Angélica Mosqueda Díaz, directora general de Postgrado y Postítulo
  • Patricia Reyes Olmedo, directora de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje
  • Pierina Penna Bugueño, directora de Asuntos Estudiantiles
Vicerrectoría de Gestión Institucional
  • Christian Corvalán Rivera, vicerrector.
  • Nelly Pinto de la Paz, directora General Económica.
  • Marco Aravena Vivar, director General de Modernización y Transformación Digital.
  • Juan Pablo Jaña Núñez, director de Gestión y Desarrollo de Personas.
  • Víctor Inostroza Bilbao, director de Infraestructura.
  • José Cortés Godoy, director de Administración y Logística.
Vicerrectoría de Investigación e Innovación
  • Marcela Alviña Walker, vicerrectora
  • Francisca Rosenkranz Fernández, directora de Investigación
  • Jacqueline Concha Olmos, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio
  • Paulina Gundelach González, vicerrectora.
  • José Luis Meza Orellana, director de Relaciones Institucionales.
  • Osvaldo Bizama Calzia, director de Extensión y Comunicaciones.
  • Yenny Olivares Henríquez, encargada de la Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad.
Dirección General de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad
  • Soledad Narea Veas, directora general de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad
  • Paula Quiroz Rojas, directora de Planificación
  • Álvaro Jeria Madariaga, director de Autoevaluación y Acreditación
  • Fuad Hatibovic Díaz, director de Análisis Institucional
Campus San Felipe
  • Francisco Pantoja Molina, director del Campus San Felipe.
Campus Santiago
  • Jaime Vera, director Campus Santiago

Asociaciones

Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Valparaíso, AFA-UV

Es una asociación de funcionarios de la administración del Estado, creada con el objetivo de promover el mejoramiento de las condiciones laborales, procurar el perfeccionamiento de sus afiliados, recabar información sobre las decisiones de la autoridad de la Universidad sobre asuntos académicos y laborales, vigilar por el cumplimiento de las normas laborales, representar a los académicos en organismos y entidades que la ley concediese participación, realizar acciones de bienestar, orientación y capacitación dirigidas al perfeccionamiento de sus afiliados, prestar asistencia o asesoría técnica, constituir o asociarse a mutuales de fondos y servicios y participar de ellos.

Asociación de Funcionarios de la Universidad de Valparaíso, AFUV

Tiene como principal objetivo el desarrollo y protección de los intereses de la comunidad funcionaria, asociada dentro de un marco de respeto y fidelidad para con nuestra Universidad. Junto con ello, promueve el mejoramiento económico de sus afiliados, de las condiciones de vida y de trabajo de los mismos.

Procura el perfeccionamiento integral de sus asociados, en sus aspectos materiales, espirituales, intelectuales o deportivos. Realizar acciones de bienestar, de orientación y formación gremial, de capacitación o de otra índole dirigidas al perfeccionamiento, recreación o mejoramiento social de sus afiliados.

Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, FEUV

Se alza como una organización político social cuyo fin fundamental es representar y velar por los intereses de todos y cada uno de los estudiantes de la Universidad de Valparaíso, por la vía de la democracia participativa. Asimismo, se define como una entidad autónoma en su funcionamiento e independiente de intereses político-partidistas, religiosos y profundamente anti-neoliberal.

En consecuencia, la Federación trabajará con ahínco para que la educación en Chile abandone su desnaturalización como mercancía y se reoriente hacia su fin social, público y democrático con un financiamiento completo por parte del Estado en todos sus niveles.

Comité Paritario

Asesorar e instruir a los trabajadores en la correcta utilización de los elementos de protección personal. Vigilar el cumplimiento de medidas de higiene y seguridad.

Investigar causas de accidentes y enfermedades profesionales. Decidir si el accidente o enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador.