Rapa Nui forma parte del territorio insular de Chile y pertenece a la región de Valparaíso. En esta isla habita un pueblo originario cultor de una cosmovisión ancestral que mantiene un vínculo especial con la Madre Tierra. Dentro de su patrimonio intangible se destacan los conocimientos en salud tradicional y la aplicación de la etnofarmacia en procesos curativos. Un grupo de isleñas se dedican a la sanación colaborando con el Hospital Hanga Roa dentro del box intercultural habilitado especialmente para ello. En paralelo, las sanadoras aplican su sabiduría en forma de micro emprendimiento.
Dado lo anteriormente expuesto, existe la necesidad de mejorar la calidad de las prestaciones a través de un incremento de habilidades y competencias de las sanadoras, la incorporación del concepto sistema producto orientado a la puesta en valor de su patrimonio intangible y productivo, mejoras en la infraestructura donde desarrollan esta actividad, autentificación de calidad y comprobación de actividad biológica de los productos que utilizan, manejo de unidades de negocios y consolidación de una ruta turística que garantice la perdurabilidad del patrimonio cultural.
Las soluciones a estas necesidades serán abordadas a través de la ejecución de esta propuesta que implica la capacitación de estas isleñas en la Universidad de Valparaíso; el análisis químico, genético y de actividad anti cáncer y regenerativa de ciertos productos de uso medicinal; el desarrollo sistémico de productos etnobotánicos, los servicios asociados y las estrategias de comunicación pertinentes, la mejora en la infraestructura disponible para la producción etnobotánica y la propuesta de una ruta turística en la que la etnofarmacia juegue un papel preponderante.
Este proyecto concuerda con el principio de respeto y revitalización de las culturas indígenas que ha definido la Organización Panamericana de la Salud en su Programa de Salud de Pueblos Indígenas y con la declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El proyecto es dirigido por la profesora Cecilia Rubio. El equipo está integrado por Marcela Escobar, Patricia Carreño y Caroline Weinstein, de la Facultad de Farmacia; Carolyn Howard, de la Facultad de Medicina; Álvaro Huirimilla, Omar Acevedo y Alan Muñoz de la Facultad de Arquitectura, junto a Julia Pinilla, Patricia Rivera, Francisco Lizama y Rodrigo Catalán, junto a las instituciones asociadas Hospital Hanga Roa, Papa Ra'au, Liceo Aldea Educativa Rapa Nui.
Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas
Consorcio de Universidades del Estado de Chile
Presentación UV en lengua
de señas
Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI)
Fondo Solidario de Crédito Universitario
Unidad de Igualdad y Diversidad
Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso
CONCURSO NACIONAL DE ARTE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VIÑA DEL MAR
FESTIVAL DE CINE DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS
Universidad de Valparaíso. Blanco 951, Valparaíso, Chile. Fono: +56 32 250 7000.