Skip to main content

Senapred realiza reunión de coordinación en la UV para el simulacro del 2 de octubre

08 septiembre 2025

Representantes de las universidades de Valparaíso, de Playa Ancha, Católica de Valparaíso, Andrés Bello y de las Américas, los institutos DOUC UC e Inacap, el IST y la ACHS, participaron en la reunión organizada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en el Centro Integral de Atención al Estudiante UV (CIAE) para la coordinación del simulacro de terremoto y tsunami que se realizará el jueves 2 de octubre, a las 11:00 horas.

Gianni Muzio, gestor de Operación de Emergencia de la Dirección Regional de Senapred Valparaíso, explicó que "el simulacro recrea el escenario de un sismo sobre ocho grados, a unos cien kilómetros frente a las costas de la región de Valparaíso, y su posterior tsunami, en lo que hemos definido como un evento de campo cercano, que va a requerir la evacuación del borde costero de las zonas de inundación, con la participación de las diecinueve comunas, de las treinta y ocho de la región, más las dos insulares de Rapa Nui y Juan Fernández”.

“Ese día se espera la participación de más de ciento noventa mil personas evacuadas, ciento treinta y cuatro mil viviendas, ciento noventa establecimientos educacionales, treinta y nueve servicios de salud, trece cuarteles de Carabineros, veintiséis compañías de bomberos, dos servicios médicos legales y dos centros penitenciarios”, señaló.

“Lo relevante del simulacro es que será en horario hábil, con estudiantes en sus salas de clase y las personas en sus trabajos, lo que va a permitir la activación de los planes en sus distintos niveles, regional, provincial y comunal, para los establecimientos y la industria. Debemos estar preparados y revisar nuestras capacidades. No es una carrera, pero el tiempo de evacuación es importante, porque si se trata de un sismo/tsunami de campo cercano, tenemos menos de cinco minutos para realizar una correcta evacuación”, precisó.

Sobre la reunión en la UV destacó que “el objetivo es dar a conocer el alcance del simulacro con una bajada de información, para que al interior de cada uno de los planteles y sus estamentos puedan entregar información a sus comunidades. Esperamos que participe la mayor cantidad de personas posible, que sean capaces de reconocer su entorno, tener claridad de las vías de evacuación, estar preparados y evacuar hacia una zona de seguridad, definida como la Cota 30”.

Juan Pablo Jaña, director de Gestión de Personas UV, fue el encargado de inaugurar la jornada, que calificó como “de la mayor relevancia posible. Como universidad nos sumamos al simulacro con todo lo que eso significa y con todo el impacto que el ejercicio tendrá en el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de nuestra institución”.

"Hemos puesto a disposición de Senapred las dependencias de nuestra universidad para esta actividad de coordinación, porque es vital actuar de manera conjunta, mantenernos informados y reforzar con las distintas unidades académicas los planes específicos de evacuación y sus respectivas vías de escape”, añadió.

"Nos estamos haciendo cargo de la mejor manera posible de esta actividad, en especial en aspectos relevantes para que las personas con movilidad reducida o discapacidad puedan participar, así como para toda la comunidad educativa de la UV. Esperamos que el simulacro sea un éxito y sirva para los efectos de estar preparados frente a la amenaza de un sismo/tsunami", destacó.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Denis Isla