Skip to main content

Con seminario sobre la intervención delictiva e imprudencia se presentó el libro “Coautoría en el injusto imprudente” de profesor de Derecho UV

06 octubre 2025

Obra de Diego González fue comentada por Mirentxu Corcoy Bidasolo, catedrática de la Universidad de Barcelona, y Alex van Weezel, de la PUC. 

En la Sala de Consejo de la Escuela de Derecho, se llevó a cabo el seminario “Intervención delictiva e imprudencia. Reflexiones a propósito del libro ‘Coautoría en el injusto imprudente’”, ocasión en que además se presentó la mencionada obra, cuyo autor es Diego González, profesor de la referida unidad académica de la Universidad de Valparaíso.

El libro fue presentado por Mirentxu Corcoy Bidasolo, catedrática emérita de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona (España), y Alex van Weezel, profesor de Derecho Penal de la PUC, en una jornada moderada por Marcela Aedo, académica de la Universidad de Valparaíso, y organizada por la Escuela de Derecho y el Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE) de la UV.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de José Luis Guzmán, presidente del Departamento de Ciencias Penales de la Escuela de Derecho UV y subdirector del CIFDE, quien hizo referencia a la manera en que se originó la tesis doctoral que dio lugar al libro presentado, así como los primeros pasos en la actividad investigativa de Diego González.

Posteriormente, Mirentxu Corcoy Bidasolo resumió en su presentación los trabajos de investigación del profesor Diego González, previos y posteriores a sus estudios de doctorado, para luego reseñar la experiencia de trabajo conjunto durante su investigación doctoral, en la cual se desempeñó como directora.

Junto con ello, expuso a nivel general los principales argumentos que se desarrollan en la tesis, resaltando el Premio Extraordinario de Doctorado que le fue concedido por la Universidad de Barcelona.

Por su parte, Alex van Weezel inició su presentación destacando que “Coautoría en el injusto imprudente” es una de las obras más importantes que ha producido la dogmática chilena en los últimos años. En esta línea, y tras presentar un esquema del itinerario de la obra, ofreció un contraste entre los puntos de partida y las soluciones que podrían ofrecer tanto una aproximación ontologicista como otra de carácter normativista, al conjunto de problemas que suscita la coautoría en hechos imprudentes. Finalmente, y luego de destacar la relevancia práctica del objeto de la obra, cerró su exposición con una invitación a leerla.

Por otro lado, intervino Diego González, quien primeramente agradeció la asistencia de autoridades, profesoras y profesores, y la amplia convocatoria de estudiantes presentes en la actividad. Tras ello, explicó las razones que lo llevaron a desarrollar de manera monográfica el problema de la coautoría por imprudencia y los desafíos teóricos y prácticos que ello supuso, para finalizar agradeciendo a las personas e instituciones que contribuyeron al desarrollo de su tesis doctoral.

Por último, ofreció unas palabras de cierre Luis Villavicencio, director del CIFDE UV, quien también agradeció la amplia asistencia a la actividad y entregó reflexiones en torno a lo que significa la elaboración de un libro en el contexto de la actividad científica actual.

Nota: Camila Cortez / Fotos: Matías Salazar