Skip to main content

UV habilita primera unidad de ecografía maxilofacial de la región: prestará servicios a las clínicas de odontología y dermatología del Campus Reñaca

10 octubre 2025

Su equipamiento le permite generar imágenes de cara y cuello digitales. Estará a cargo del doctor René Arriagada, uno de los escasos especialistas con formación y experiencia en este campo que en la actualidad ejercen en Chile.

En su fase inicial de operación se encuentra la Unidad de Ecografía Maxilofacial que la Universidad de Valparaíso habilitó recientemente en el edificio clínico del Campus de la Salud de Reñaca, la cual prestará servicios —de manera preferente— a las clínicas de odontología y dermatología que funcionan en ese polo docente asistencial.

La nueva unidad es la primera en su tipo en la región de Valparaíso y su equipamiento le permite generar mapeos de cara y cuello mediante imágenes digitales que son de gran importancia y ayuda para los análisis de tejidos blandos y recorridos vasculares, evaluaciones intraorales de patologías y análisis prequirúrgicos, entre otras cosas.

“Sus prestaciones permitirán a nuestros especialistas médicos y odontológicos disponer de imágenes precisas para realizar desde una preparación facial pre estética hasta una revisión completa de las vías aéreas, previa a una cirugía ortognática maxilofacial”, sostuvo el director de los Servicios Clínicos de la UV, Aníbal Navarro.

La habilitación de la Unidad de Ecografía Maxilofacial implicó una inversión inicial aproximada de veinte millones de pesos, la que en lo sustancial se tradujo en la adquisición de un ecógrafo digital doppler portátil de última generación, con entradas para múltiples transductores, dispositivos de detección ultrasónica que pueden ser empleados en procedimientos dermatológicos o asociados a las áreas odontológicas de trastornos temporomandibulares, patología, implantología y periodoncia, principalmente.

La ventaja de un especialista

Más allá del equipamiento, el director de los Servicios Clínicos de la UV argumentó que lo más relevante a destacar respecto de la habilitación de esta nueva unidad es que estará a cargo de uno de los escasos profesionales que en la actualidad existen en Chile con la formación y los conocimientos necesarios para realizar diagnósticos en este campo: el doctor René Arriagada.

Odontólogo titulado por esta casa de estudios en 2011 y especializado posteriormente en Radiología Maxilofacial en la Universidad de Chile y Patología Buco Maxilofacial en la Universidad de Valparaíso, Arriagada se graduó además del curso de Ultrasonografía de Cara y Cuello que imparte la Universidad Sao Leopoldo Mandic de Campinas-Sao Paulo, en Brasil —una de las instituciones pioneras en el continente en este ámbito— y cuenta con estudios en imagenología con enfoque en tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) y resonancia magnética.

“Esta es la gran ventaja que ofrece nuestra Unidad de Ecografía Maxilofacial, ya que en la región prácticamente no hay profesionales con experiencia en esta materia, lo que además le da una gran funcionalidad, ya que también nos permitirá formar a profesionales y especialistas en la interpretación de exámenes de este tipo, mediante un curso orientado a dermatólogos y odontólogos que pensamos dictar próximamente”, añadió Aníbal Navarro.

Aplicaciones

Por su parte, el doctor René Arriagada comentó que esta unidad es tremendamente novedosa, porque a pesar de que la ecografía se utiliza desde hace mucho tiempo en diversas disciplinas de la salud, la falta de especialistas en el ámbito maxilofacial impide que se le saque provecho en términos de evaluación y diagnóstico.

En línea con lo anterior, precisó que el ecógrafo que adquirió la UV sirve especialmente para visualizar tejidos blandos y determinar, entre otras cosas, los recorridos vasculares —por donde pasan las arterias y venas— de cara y cuello antes de realizar una intervención quirúrgica, con el fin de minimizar los riesgos.

“En el ámbito dermatológico, la ecografía maxilofacial digital nos permite ver las eventuales alteraciones que puede presentar un paciente en su rostro, labios o en la región perioral. También sirve para hacer evaluaciones de los recorridos vasculares en forma previa a la realización de un procedimiento de relleno facial con ácido hialurónico u otras sustancias inyectables, para evitar dañar o comprimir algún vaso sanguíneo. De igual modo, el mapeo de cara es algo que nosotros vamos a empezar a hacer para acotar los efectos de los procedimientos de armonización facial. Por ejemplo, identificar variantes anatómicas en arterias y comprobar espesores musculares. Como no los podemos tocar ni ver… bueno, la ecografía maxilofacial nos permite saber eso”, explicó Arriagada.

En otras palabras, el especialista afirmó que su labor y la de la unidad que encabeza consiste en hallar la evidencia necesaria para que los médicos y odontólogos, y eventualmente otros profesionales de la salud, tengan la seguridad de cómo realizar de la mejor manera posible los procedimientos que deban hacer.

La Unidad de Ecografía Maxilofacial se encuentra ubicada en el tercer piso del Edificio Clínico Doctor Manuel Barros Monge, en el Campus de la Salud UV de Reñaca, y por ahora funciona solo los viernes, de 11:30 a 15:00 horas, como apoyo a las clínicas mencionadas.

Arriba, René Arriagada.

En la imagen arriba, Aníbal Navarro

Nota: Gonzalo Battocchio / Fotos: Denis Isla