Skip to main content

Universidades del CRUV invitan a estudiantes a formarse como mediadores y mediadoras en patrimonio e identidad local

22 octubre 2025

Convocatoria apunta a fortalecer identidad universitaria y territorial de las y los participantes.

Del 6 al 17 de noviembre se desarrollará el proyecto “Jornadas de estudiantes de universidades del CRUV como mediadoras y mediadores en patrimonio e identidad local”, en las universidades que integran el CRUV. El propósito de la iniciativa es formar a estudiantes de pregrado como mediadoras y mediadores patrimoniales, fortaleciendo su identidad universitaria y territorial, en coherencia con la Política de Educación Patrimonial 2024–2029.

Según se destaca en la presentación del proyecto, “la universidad es un espacio donde se construye comunidad y se forja identidad. En este territorio compartido, el patrimonio refleja memorias, recorridos y vínculos de estudiantes, académicas, académicos, funcionarias y funcionarios. Reconocer, habitar y comunicar ese patrimonio desde la experiencia permite visibilizar y fortalecer el sentido de pertenencia y el compromiso con el entorno”.

Es así como este taller, que forma parte del proyecto CRUV 2025 y se orienta en coherencia con la Política de Educación Patrimonial (PEP) 2024–2029, promueve procesos educativos permanentes, participativos y creativos, fortaleciendo la identidad, la memoria y la ciudadanía crítica.

El proyecto dialoga con los cinco ejes estratégicos de la PEP, a saber:

—Formación: entrega herramientas para que los estudiantes desarrollen competencias en mediación patrimonial universitaria.

—Prácticas de educación patrimonial: fomenta experiencias activas a través de talleres, recorridos y relatos compartidos.

—Generación y apropiación social del conocimiento: impulsa la producción de cartografías, narrativas y publicaciones digitales.

—Institucionalidad y redes: articula al CRUV con organismos nacionales (Ministerio de las Culturas, SNPC, municipios, organizaciones locales).

—Recursos e infraestructura: utiliza los propios campus universitarios como espacios de aprendizaje patrimonial y sostenibilidad.

En coherencia con lo anterior, la propuesta refuerza la construcción de identidad y memoria universitaria, contribuyendo a los objetivos de la política nacional y posicionando a las universidades del CRUV como actores clave en la consolidación de una ciudadanía crítica, democrática y patrimonialmente consciente.

Las “Jornadas de estudiantes de universidades del CRUV como mediadoras y mediadores en patrimonio e identidad local” son organizadas por la Comisión de Patrimonio, Paisaje y Territorio del CRUV y su Comisión de Extensión. Con un cupo de cuarenta personas por taller, están dirigidas a estudiantes de pregrado de todas las carreras de las Universidades del CRUV. Se desarrollarán en modalidad presencial, con un total de diez horas y media, de acuerdo al siguiente calendario: jueves 6 de noviembre, de 10:30 a 13:30 horas, Estación de Biología Marina, Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales UV (avenida Borgoño 16344, Viña del Mar); jueves 13 de noviembre, de 09:30 a 12:30 horas, Facultad de Arte UPLA, sala 415 (G. González de Hontaneda 855, Playa Ancha); y lunes 17, de 10:30 a 13:30 horas, Edificio A, sala A3, USM (avenida España 1680, Valparaíso).

Se espera en un futuro que los talleres se vinculen con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el SNPC, municipalidades y organizaciones culturales locales, para ampliar su impacto territorial y comunitario. Las y los estudiantes participantes serán reconocidos como Embajadores y Embajadoras del Patrimonio CRUV 2025, con certificación interuniversitaria y posibilidad de validación como voluntariado académico.

Los talleres serán impartidos por Romina Araya (UV), Carolina Carrasco (USM) y Braulio Rojas (UPLA). Para más información y consultas sobre las inscripciones, al correo de la académica, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El formulario de inscripción está disponible en este enlace.