Skip to main content

Un mar de oportunidades: estudiantes de las universidades del CRUV asistirán a taller de kayak

16 octubre 2025

Durante diez sesiones, un grupo de estudiantes de las universidades de Playa Ancha, Pontificia Católica de Valparaíso, Técnica Federico Santa María y de Valparaíso, pertenecientes al Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), asistirán a un taller teórico y práctico de kayak, como parte del proyecto “Mar de oportunidades”.

La iniciativa “Fortaleciendo la formación integral, el bienestar e identidad cultural oceánica en la comunidad del CRUV” es organizada por la comisión Vida Sana y el Programa Interuniversitario Consciente de la entidad, en conjunto con el Centro de Exploración Náutica y la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura (GTC) de la Universidad de Valparaíso.

El programa fue presentando en el Muelle Barón, con representantes de las cuatro universidades, autoridades regionales, monitores y parte del grupo de estudiantes que asistirán al taller. Cabe señalar que postularon a esta iniciativa mil 258 estudiantes CRUV, de los cuales participarán 200.

Trabajo conjunto

José Luis Meza, director de Relaciones Institucionales UV y presidente de la Comisión Macro del CRUV, destacó “el compromiso y trabajo conjunto de las universidades del CRUV, instituciones que han detectado una propensión de los estudiantes a buscar estímulos satisfactorios, generadores de dopamina, en el consumo de drogas, la vida sedentaria, el uso excesivo de redes sociales y de dispositivos que son altamente estimulantes”.

"El CRUV financia el desarrollo de estos proyectos conjuntos, desde una de las características más interesantes para enfrentar estos desafíos, diagnósticos y problemáticas, que es la perspectiva colaborativa. Esta actividad busca fomentar los deportes náuticos, para alejar a los estudiantes durante una hora y media de las redes sociales, el consumo de drogas o actividades que podrían resultar dañinas para ellos”, agregó.

En tanto, Leandro Torres, seremi de Deportes de la región de Valparaíso, señaló que “uno de los valores que tiene el deporte es el trabajo en equipo. Esta iniciativa del CRUV busca potenciar la región a través de la academia, y qué mejor que hacerlo en la cancha más grande que tiene nuestro país, como es el océano Pacífico, fomentando el deporte y la actividad física en las y los estudiantes universitarios de manera permanente y sostenida”.

Hito relevante

Ernesto Gómez, académico de la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura y director del Centro de Exploración Náutica UV, valoró la iniciativa “porque involucra la integración de las universidades del CRUV, donde a través de una experiencia práctica y teórica, los y las universitarios podrán acercarse al mar de forma segura, por medio de una actividad que contribuye a mejorar su calidad de vida”.

“Es un punto de inicio para estimular un trabajo permanente y constante. GTC y su Centro de Exploración Náutica han desarrollado por más de quince años actividades de distinta envergadura, como talleres de kayak, vela menor y buceo apnea, con colegios, la comunidad de Valparaíso y del interior", comentó.

“Creemos que hoy hemos marcado un hito importante para que se entienda que la región oceánica de Valparaíso debe tener como capital el sector Barón y el Puerto Deportivo y que este sea el lugar estratégico para el acceso de la comunidad al mar, de forma permanente y libre”, añadió.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Denis Isla / Video: Cristian Gallardo