Universidad de Valparaíso realizó Primera Jornada de Neurodivergencia: Educación para todas las mentes
La Universidad de Valparaíso, a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente (UGCDD) y el Programa UV Inclusiva, realizó la Primera Jornada de Neurodivergencia: “Educación para todas las mentes. Ajustes razonables e inclusión en la universidad”, instancia que reunió a cerca de ochenta participantes en dependencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Financiada por el Proyecto de Fortalecimiento UVA23991, la jornada buscó sensibilizar a la comunidad universitaria respecto de la neurodiversidad y compartir estrategias pedagógicas que favorezcan la inclusión y la equidad en educación superior. La actividad forma parte de la oferta formativa y de acompañamiento académico de la UV, en una línea que promueve la mejora de los aprendizajes desde una perspectiva inclusiva.
La apertura estuvo a cargo del vicerrector académico, Carlos Becerra, quien destacó la relevancia de reconocer la diversidad cognitiva y avanzar en ajustes razonables que habiliten trayectorias formativas más justas. Luego, la académica Vanessa Kreisel dictó la charla magistral “¿Cómo aprende un cerebro neurodivergente?”, abordando, desde la neurociencia y la educación inclusiva, desafíos y oportunidades para promover aprendizajes significativos.
El programa continuó con un conversatorio integrado por una académica de la UV, una especialista en educación inclusiva y tres estudiantes del colectivo Miradas Neurodivergentes, quienes compartieron experiencias y propuestas para construir entornos de enseñanza más accesibles. Finalmente, el Programa UV Inclusiva condujo un taller práctico en el que, mediante dinámicas grupales y análisis de casos, se trabajó en la aplicación de estrategias inclusivas en el aula.
El cierre de la jornada enfatizó la proyección de acciones concretas para fortalecer la inclusión y la equidad en la Universidad de Valparaíso, en coherencia con el Plan de Desarrollo Estratégico 2021–2030 y en sintonía con el Modelo Educativo Institucional recientemente actualizado, reafirmando el compromiso de la UV con una educación superior inclusiva y de calidad.

