Mejora continua y proyección internacional: autoridades académicas analizaron avances y nuevos desafíos en materia de acreditación integral
Cuarta Jornada de Desarrollo Estratégico y Aseguramiento de la Calidad UV buscó fomentar la reflexión y el intercambio de experiencias sobre mejores prácticas en esos y otros ámbitos.
Consolidar el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), a fin de cumplir con los desafíos que impone el proceso de acreditación integral, bajo el principio de la mejora continua y la proyección internacional, fue el objetivo central de la Cuarta Jornada de Desarrollo Estratégico y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Valparaíso.
El encuentro —que tuvo lugar en el auditorio de la sede Hontaneda— reunió a casi un centenar de autoridades académicas, desde decanos y directores de escuelas e institutos hasta jefes de carrera, además de integrantes y coordinadores de los comités permanentes que en la actualidad operan en materia de gestión administrativa y curricular.
Bajo el título “Hacia nuevos desafíos del desarrollo estratégico institucional: construyendo la ruta de la acreditación integral”, y como parte del plan de fortalecimiento UVA 23992, la versión 2025 de esta actividad consideró una sesión única que fue inaugurada por el vicerrector académico Carlos Becerra.
Su programa giró en torno a una serie de temas asociados a las buenas prácticas en unidades académicas y del nivel central en temas como la participación triestamental en los procesos de actualización estratégica, la gestión de calidad en pregrado y postgrado, la innovación en la formación docente, la internacionalización como eje del proceso formativo y los avances en las políticas generales y específicas de la UV.
“Todo el trabajo que estamos haciendo sobre mejores prácticas y aseguramiento de la calidad y cómo eso se vincula con el plan de desarrollo estratégico, con la implementación del Modelo Educativo y las políticas y normativas actuales, es muy relevante. Esto con el fin de consolidar una cultura de mejora continua que contribuya a la excelencia académica y a la adecuada capacitación y sensibilización de las y los integrantes de la Universidad, respecto de los nuevos desafíos que conllevan los procesos de acreditación institucional y de programas”, comentó en la ocasión el vicerrector académico.
En tanto, la directora general subrogante de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad, Paula Quiroz, quien también intervino al inicio de la actividad, destacó el aporte que implica el ejercicio de compartir reflexiones y experiencias en este ámbito: “Cada una de ellas refleja el compromiso de nuestra comunidad universitaria con la consolidación de la cultura de la calidad, entendida como una forma de trabajar colaborativamente, aprender de la experiencia y proyectar la mejora continua en todos los ámbitos de nuestra gestión, lo que sin duda nos acercará un paso más a la excelencia institucional”, aseguró.
Presentaciones
La Cuarta Jornada de Desarrollo Estratégico y Aseguramiento de la Calidad de la UV incluyó ocho exposiciones, que se materializaron en diferentes horarios, durante la mañana y la tarde.
La primera de ellas estuvo a cargo del decano y la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, Gonzalo Lira y Cecilia Concha, respectivamente, quienes se refirieron a la participación triestamental como motor de la actualización. Con posterioridad, hizo uso de la palabra el director de la Escuela de Ingeniería Informática, Roberto Muñoz, quien compartió la experiencia de esa unidad académica en ámbito de la gestión de calidad en pregrado y postgrado.
Más tarde fue el turno de Aylin Pizarro y Valentina Salazar, profesionales del área de Formación Docente e Innovación Educativa de la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente de la Vicerrectoría Académica, quienes a su vez dieron cuenta del modelo de formación docente de la UV. Les siguió el director de Relaciones Institucionales, José Luis Meza, con la presentación “Internacionalización: de la periferia al centro del proceso formativo”.
Cerraron las exposiciones diurnas la directora general subrogante Paula Quiroz, y la profesional de la Dirección de Planificación Carolina Ahumada, con la entrega de los resultados del proceso participativo para la evaluación y ajuste del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2021-2030.
Durante el segmento vespertino, en tanto, intervino primeramente la profesional de la Unidad de Apoyo a la Autoevaluación y Acreditación Institucional Gabriela Sanhueza, quien se refirió a la preparación anticipada del proceso de autoevaluación con fines de acreditación. Tras ella, correspondió presentar a las profesionales de la Dirección de Análisis Institucional Camila Saavedra y Oriella Ortiz, quienes analizaron las conclusiones de un estudio de madurez de la cultura de la calidad en la Universidad de Valparaíso.
La jornada concluyó con la intervención de Enrique Silva, encargado de la Unidad de Gestión de Procesos, en la que habló acerca del SIAC-UV.



Nota: Gonzalo Battocchio / Fotos: Denis Isla