Escuela de Odontología UV celebró su aniversario número setenta
Emotiva ceremonia reunió a autoridades universitarias, socios estratégicos, académicos, funcionarios y estudiantes en un reconocimiento a la trayectoria y legado institucional, como antesala del Congreso Internacional “Ciencia que une generaciones”, que cerró la semana con 18 expositores alumni UV, provenientes de destacados centros académicos nacionales e internacionales.
La Escuela de Odontología de la Universidad de Valparaíso celebró su aniversario número setenta con dos grandes eventos: una ceremonia cargada de sentido de comunidad, que puso en valor su trayectoria formativa y su contribución al fortalecimiento de la salud pública, y posteriormente el Congreso Internacional “Ciencia que une generaciones”, caracterizado por su alta convocatoria y la presencia de destacados expositores, provenientes de prestigiosos centros académicos nacionales e internacionales, todos exalumnos y exalumnas UV.
La ceremonia de aniversario, que tuvo lugar en dependencias de la Facultad, fue presidida por el rector Osvaldo Corrales y contó con la asistencia del presidente de la Junta Directiva, Gerardo Donoso; el vicerrector académico, Carlos Becerra; la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Paulina Gundelach; el decano de la Facultad de Odontología, Gastón Zamora, junto a otras autoridades universitarias y representantes de instituciones vinculadas al sistema público de salud y del Colegio de Cirujano Dentistas, entre otros.
La jornada, que incluyó la conferencia “Docencia compasiva: Humanización de la experiencia estudiantil y docente”, dictada por Stephanie Grimalt, dio inicio oficial a una semana de actividades científicas, culturales y recreativas, marcadas por el encuentro intergeneracional.
Durante la ceremonia de inauguración se entregaron reconocimientos a socios estratégicos como la Armada de Chile, Carabineros de Chile, los Servicios de Salud Valparaíso-San Antonio y Viña del Mar-Quillota y las corporaciones municipales de ambas comunas, instituciones claves en los procesos formativos y asistenciales de la carrera.
Asimismo, se distinguió a docentes y funcionarios por 20 y 30 años de servicio, ascensos de jerarquía académica, exdirectores de escuela –desde 1955 a 2018– y a quienes se acogieron recientemente al incentivo al retiro, en un gesto de gratitud por su aporte a la trayectoria institucional.
El decano de la Facultad de Odontología, Gastón Zamora, destacó la trascendencia del evento: “Este hito nos permite mirar el camino recorrido y cómo la Escuela ha evolucionado en innovación, docencia, investigación y vinculación con la comunidad. Es un reconocimiento a siete décadas de trabajo sostenido y compromiso formativo”.
Para el vicerrector académico, Carlos Becerra, los setenta años ratifican el impacto regional y nacional de la Escuela: “La contribución de Odontología a la salud pública ha sido decisiva. Ha sido protagonista en momentos críticos, como la pandemia, demostrando innovación, compromiso formativo y transferencia tecnológica, lo que se refleja en sus siete años de acreditación, recientemente ratificados hasta 2030”.
En tanto, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Paulina Gundelach, subrayó el valor formativo de las alianzas externas: “Este aniversario reconoce también a quienes acompañan el proceso educativo desde los campos clínicos. Celebrar setenta años es celebrar a una comunidad comprometida, con trayectoria y proyección”.
Mientras que la directora de Escuela, Patricia Nazar, destacó el carácter simbólico y solemne de esta instancia: “La ceremonia honró setenta años de historia y a quienes la han protagonizado. Fue un marco apropiado para conectar los desafíos actuales con el espíritu de comunidad que seguirá reflejándose en la programación de la semana completa y, especialmente, en el Congreso”.
Por su parte, la académica Marie Therese Flores relevó la excelencia alcanzada: “La historia de esta Escuela está marcada por hitos relevantes: ser la primera en acreditarse a nivel nacional y lograr la máxima excelencia acreditada por siete años. Aquí la pasión, la gratitud y el orgullo de pertenecer a esta comunidad se sintieron en cada palabra de las personas que intervinieron”.
Congreso Internacional
La conmemoración culminó con el Congreso Internacional “Ciencia que une generaciones”, que en tres jornadas desarrolladas en dependencias de Novotel, en Viñas del Mar, consideró ponencias magistrales, charlas, mesas redondas y presentación de pósteres, además de múltiples espacios de encuentro académico y formativo entre docentes, estudiantes, especialistas y alumni UV.
En la inauguración del evento, el rector Osvaldo Corrales subrayó la pertinencia de celebrar el aniversario con un evento científico de alto nivel: “Quiero felicitar a la Escuela de Odontología por su septuagésimo aniversario. Es una de las escuelas fundadoras de nuestra universidad y una de las más prestigiosas del país. Tal vez la mejor forma de conmemorar estos setenta años es con un congreso que reúne a exalumnos y exalumnas que hoy destacan a nivel internacional. Esto refleja el impacto formativo de la Escuela y la coherencia con nuestro rol misional como universidad”.
“Conmemorar siete décadas de historia académica implica detenernos para valorar un legado construido colectivamente y proyectar, al mismo tiempo, el horizonte de crecimiento que nuestra Escuela continúa impulsando”, señaló el decano de la Facultad de Odontología.
Por su parte, en sus palabras de apertura de la jornada, la directora de Escuela relevó que “en el lema del encuentro está la esencia de lo que queremos destacar en esta significativa ocasión: un verdadero encuentro intergeneracional. Este Congreso es más que una instancia académica: es una celebración de nuestra identidad, de nuestra historia compartida y de los lazos que nos unen como comunidad odontológica para inspirarnos a seguir construyendo juntos el futuro de nuestra profesión, con el mismo compromiso, pasión y excelencia que nos ha caracterizado durante siete décadas”.
Asimismo, la presidenta del Comité Organizador del Congreso, Karina Cordero, señaló: “Es el momento de agradecer y reconocer públicamente a docentes, estudiantes, funcionarios y funcionarias, quienes con mucho compromiso y generosidad trabajaron en la organización y participaron de las actividades; a quienes institucionalmente brindaron su apoyo para poder dar el soporte al evento y distinguieron con su presencia la conmemoración de estas siete décadas; a las y los profesores que aportaron con sus excelentes conferencias mostrando lo que nuestra Facultad es hoy y que, junto a destacados exalumnos y destacadas exalumnas, nos compartieron su experiencia desde los diversos ámbitos en que los que hoy se despeñan”.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del profesor y egresado UV, Miguel Muñoz, quien expuso “Universalidad adhesiva, nuevas tecnologías y su repercusión en estrategias clínicas”.
“Me siento muy honrado de haber dictado la conferencia que dio inicio al Congreso, especialmente por ser exalumno de esta casa de estudios y haber desarrollado aquí gran parte de mi trayectoria académica y personal. Estar en el marco de los setenta años de la Escuela tiene un profundo sentido, porque no solo celebramos la historia, sino también el futuro que estamos construyendo como comunidad”. El especialista agregó: “Este encuentro es relevante porque permite que la investigación se traduzca en aplicaciones clínicas reales, fortaleciendo la formación de profesionales íntegros y actualizados. Espacios como este nos recuerdan que nuestro rol como docentes no es solo generar conocimiento, sino también transferirlo a quienes están en la práctica clínica, impactando finalmente en la salud de nuestros pacientes”, sostuvo el doctor Muñoz.
Entre los invitados internacionales, el académico y exalumno Sergio Uribe, hoy profesor en Riga Stradins University (Letonia), destacó que regresar a su alma máter en este nuevo aniversario constituye “uno de los mayores honores” de su carrera profesional, subrayando que gran parte de su trayectoria se debe a la formación recibida en la UV y al legado de docentes como Santiago Gómez, Juan Eduardo Onetto y Marie Therese Flores. Asimismo, valoró el impacto global que ha alcanzado la UV en materia científica y formativa —visible, por ejemplo, en su participación en espacios internacionales vinculados al uso de inteligencia artificial en odontología— y resaltó el “alto nivel académico del congreso”, comparable al de “encuentros internacionales de primer orden”, destacó.
El espacio permitió también el encuentro entre especialistas y estudiantes. Así lo expresó Roberto Correa, estudiante de la especialidad de Endodoncia: “Asistí al congreso por genuina curiosidad y por la oportunidad de integrarme con otras especialidades y con la comunidad de la Facultad, especialmente en el marco de los setenta años de la Escuela. Soy de Santiago y no había tenido tantas instancias para vincularme, así que ha sido muy enriquecedor compartir con colegas y docentes que nos han dictado conferencias de primer nivel”, concluyó.













Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Matías Salazar