Skip to main content

UV avanza en histórico convenio de colaboración con la Universidad Federal de Río de Janeiro que integrará a académicos, estudiantes y cuerpo técnico

30 octubre 2025

El acuerdo —inédito en la Universidad de Valparaíso por incorporar a los tres estamentos universitarios— se encuentra en su etapa final de definición operativa y fue impulsado durante la XXXVII Reunión Anual de la IADR Chile, realizada en el Campus Reñaca.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso dio un paso decisivo en la renovación de su convenio de colaboración con la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), una de las instituciones más prestigiosas de América Latina en investigación y docencia odontológica. El acuerdo no solo contempla intercambio académico y estudiantil, sino que además incorpora por primera vez a profesionales, técnicos y personal administrativo, ampliando el alcance de la internacionalización de la Facultad.

La visita a Chile de la profesora Lucianne Cople Maia, académica del Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia de la UFRJ, coincidió con la realización de la XXXVII Reunión Anual de la IADR Chile, desarrollada entre el 23 y el 25 de octubre en el Campus Reñaca de la UV. Su presencia permitió desplegar una agenda de trabajo con autoridades y académicos para afinar los lineamientos del acuerdo.

“Estamos avanzando fuertemente en los términos del convenio para reactivar la movilidad académica, profesional y técnica. Queremos que este sea un espacio de construcción real, con intercambio de estudiantes, postgraduados, docentes y también del cuerpo técnico”, destacó la profesora Cople Maia.

“La idea es que en poco tiempo tengamos estudiantes de Brasil en Valparaíso y estudiantes de Valparaíso en Brasil, además de equipos académicos que desarrollen investigación conjunta en todas las áreas de la odontología”, adelantó.

El convenio entre ambas universidades existió hasta 2020 y su actualización introduce un cambio significativo: la posibilidad de movilidad para funcionarios y técnicos, lo que amplía los beneficios y genera nuevas oportunidades de formación aplicada y transferencia concreta de buenas prácticas.

El académico y conferencista de la IADR, Juan Eduardo Onetto, director de la cátedra de Odontopediatría de la UV, junto a la profesora Marie Therese Flores, coordinadora de esta iniciativa, explicaron que el proyecto se encuentra en su fase final de diseño operativo.

“Estamos delineando las situaciones prácticas del intercambio: tiempos, modalidades y programas, tanto para pregrado como postgrado y para el estamento técnico. Es la primera vez que la Facultad de Odontología se vincula internacionalmente en los tres niveles, lo que representa una proyección mayor para la acreditación y la internacionalización real de la docencia y la investigación”, destacaron los docentes Flores y Onetto.

El marco colaborativo contempla estadías cortas, pasantías profesionales y programas más extensos que podrían extenderse hasta un año, especialmente para estudiantes de magíster y doctorado.

“La Universidad Federal de Río de Janeiro es un referente en investigación odontológica, y este convenio no solo favorece la movilidad, sino la construcción de líneas conjuntas de investigación en múltiples especialidades”, subrayaron.

La presencia de la docente brasileña durante la IADR permitió además visibilizar el impacto local del encuentro científico. Para Lucianne Cople Maia, esta fue una instancia estratégica: “La reunión da visibilidad al trabajo que se realiza en Valparaíso, reúne a investigadores y estudiantes, y crea un espacio único para que el conocimiento avanzado llegue a la práctica clínica”.

Tal como lo destacó la profesora Flores, una vez concluidos los ajustes administrativos y legales, la firma oficial del convenio permitirá proyectar un modelo de cooperación interinstitucional único dentro de la UV, en sintonía con estándares internacionales y con fuerte impacto en la formación clínica, la investigación y la innovación en salud bucal.

En la imagen al inicio, Marie Therese Flores, Lucianne Cople Maia y Juan Eduardo Onetto.

Nota: Pamela Simonetti