Skip to main content

Programa PACE UV fortalece acompañamiento pedagógico y vocacional en las islas Rapa Nui y Robinson Crusoe

04 noviembre 2025

Durante el mes de octubre, el equipo del Programa PACE de la Universidad de Valparaíso desarrolló una nueva serie de acciones en los establecimientos educacionales de la Red PACE UV ubicados en territorios insulares, reafirmando su compromiso con la equidad educativa, la inclusión y el desarrollo de habilidades para la vida en contextos diversos.

Las visitas a las islas Rapa Nui y Robinson Crusoe tuvieron como propósito fortalecer los procesos pedagógicos, el acompañamiento vocacional y la vinculación con las comunidades educativas locales, mediante estrategias contextualizadas y colaborativas.

Rapa Nui

Las profesionales Tamara Adasme, Natalia Urquieta y Natalie Maturana (componente PEM), junto a Daniela Román, coordinadora de la Unidad APPA, fueron las encargadas de la tercera visita de este año al Liceo Aldea Educativa Rapa Nui, dando continuidad al trabajo pedagógico y vocacional iniciado en abril.

Durante una semana se realizaron Talleres de Exploración Vocacional y de la Habilidad del Siglo XXI “Vida y Carrera” con estudiantes de tercero y cuarto medio, además de entrevistas de orientación individual, una capacitación docente sobre bienestar docente, encuentros con familias y un stand informativo PACE UV sobre educación superior y admisión.

Las acciones buscaron acompañar a la comunidad educativa en el proceso de exploración vocacional y proyección de futuro, integrando dimensiones personales, culturales y sociales propias del territorio insular.

A lo largo de 2025, el trabajo del PACE UV en el Liceo Aldea Educativa Rapa Nui se ha enfocado en fortalecer la asignatura de Orientación Vocacional mediante el desarrollo de tres talleres de exploración y dos talleres centrados en la habilidad “Vida y Carrera”, implementados a través de experiencias vivenciales, colaborativas e interculturales.

El enfoque de esta habilidad busca que las y los estudiantes reconozcan sus intereses, valores y capacidades, y puedan proyectar un camino personal y profesional significativo, basado en la autonomía, la toma de decisiones y la planificación de metas. Las actividades promovieron el diálogo entre la cultura rapanui y la del continente, favoreciendo un aprendizaje situado y una exploración vocacional conectada con la identidad del territorio y las aspiraciones de cada joven.

Robinson Crusoe

Por otro lado, las profesionales Joselyn Aranda, Carolina Oliva y Andrea Valenzuela desarrollaron una intensa agenda de actividades con estudiantes, docentes y familias del Colegio Insular Robinson Crusoe, en el marco del Plan de Acciones Pedagógicas y del Plan de Exploración Vocacional del PACE UV.

En el ámbito pedagógico, se realizaron talleres con estudiantes de tercero y cuarto medio orientados a fortalecer la habilidad de pensamiento crítico, junto con una jornada de capacitación docente enfocada en el desarrollo de estrategias diversificadas e inclusivas, que promueven el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la atención a la diversidad en el aula. Esta instancia permitió además reforzar el compromiso del establecimiento con la inclusión educativa, integrando enfoques metodológicos coherentes con los proyectos de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que el colegio implementa de manera sostenida.

En el ámbito vocacional, se realizaron talleres participativos, entrevistas individuales y un encuentro con familias, donde se abordaron temas relacionados con la vida postsecundaria, los procesos de admisión y los beneficios estudiantiles disponibles para la continuidad de estudios.

El ciclo de acompañamiento PACE en la isla Robinson Crusoe comprende distintas fases articuladas entre sí: formación teórica, codiseño de estrategias e implementación. Por ello, se desarrolló en la isla una jornada de capacitación colectiva con la comunidad educativa centrada en el pensamiento crítico como habilidad esencial para el siglo XXI, además de instancias de codocencia junto a docentes de Lengua y Literatura, aplicando talleres que trabajaron de forma explícita la habilidad definida.

A lo anterior se suman acciones orientadas al fortalecimiento de la colaboración como habilidad complementaria, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución conjunta de problemas, en coherencia con las particularidades de grupos pequeños y cohesionados.

Compromiso territorial y educativo

Las acciones desarrolladas por el Programa PACE UV en las islas Rapa Nui y Robinson Crusoe reflejan un compromiso sostenido de la institución con la educación pública en contextos insulares, reconociendo la riqueza cultural, los desafíos geográficos y los saberes locales de cada territorio.

El modelo de acompañamiento implementado promueve una educación inclusiva, contextualizada y transformadora, fortaleciendo las capacidades institucionales y los proyectos de vida de las y los jóvenes que integran la Red PACE UV.