Campus UV San Felipe conmemoró 22 años de existencia en el valle de Aconcagua
En una solemne, pero cálida ceremonia, la comunidad del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso se dio cita para conmemorar sus 22 años en el valle de Aconcagua y de paso, reflexionar sobre el futuro y la importancia estratégica de su existencia en esta zona geográfica de la región y el país.
El encuentro, realizado en el Auditorio del Campus, fue la oportunidad ideal para reconocer el trabajo de académicos, académicas, funcionarios y funcionarias que se han desempeñado por diez, quince y veinte años en esta sede universitaria, entregando su conocimiento y profesionalismo para el desarrollo de la Universidad de Valparaíso y de las y los alumnos que se forman en sus aulas.
Encabezaron la ceremonia el vicerrector de Gestión Institucional, Christian Corvalán, junto al decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana, y el director del Campus San Felipe, Francisco Pantoja, quienes además fueron los encargados de entregar los reconocimientos a las personas homenajeadas por sus años de servicio.
Estuvieron presentes también la directora general de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad, Soledad Narea; la directora de la Escuela de Fonoaudiología, Daphne Marful; la directora de la Escuela de Enfermería, Carolina Ruiz Tagle; la directora de Investigación de la Universidad de Valparaíso, Francisca Rosenkranz, junto a jefas y jefes de carrera del Campus, docentes, funcionarios, funcionarias y representantes del estudiantado.
Cabe destacar que pese a que el Campus cumple 22 años en el valle de Aconcagua, la presencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso en la zona se remonta a más de 40 años, un vínculo que nace con la firma del Convenio Docente Asistencial que permitió la coordinación de actividades de estudiantes de pregrado con los establecimientos de la Red de Salud.
Puerta de entrada a la UV desde Aconcagua
El Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso cuenta hoy con más de mil estudiantes en sus seis carreras: Medicina, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Fonoaudiología y Tecnología Médica, y desde este año 2025, la carrera de Ingeniería Informática, lo que marcó un hito en la educación del valle de Aconcagua.
El Campus continúa fortaleciendo su área de Investigación a través del CIISTe, y su compromiso con la Vinculación con el Medio, a través de distintos proyectos como su Escuela de Verano, Puertas Abiertas orientados a las ciencias, proyectos medioambientales, Telescopio Bochum en el Observatorio Pocuro, Museo Arqueológico de Los Andes, Universidad Abierta y diversas expresiones artísticas orientadas a distintos públicos y grupos etarios.
De esta forma, el Campus San Felipe se ha transformado en una puerta de entrada desde Aconcagua no solo para las seis carreras que imparte, sino que también para todas las Facultades y más de 40 carreras de la Universidad de Valparaíso.




Nota: Iván Pereira