Skip to main content

Estudiantes de Escuela de Derecho UV realizan visita académica a Tribunal Constitucional y Palacio de La Moneda

11 noviembre 2025

Grupo de la sección de Derecho Constitucional Orgánico fue encabezado por el académico Christian Viera y la profesora Aurora Rozas.

En una actividad que fue ampliamente valorada por sus participantes, un grupo de estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, pertenecientes a la sección de Derecho Constitucional Orgánico, realizó recientemente una visita académica a importantes instituciones nacionales en Santiago.

Los alumnos y alumnas pudieron visitar y conocer el Tribunal Constitucional y el Palacio de La Moneda, acompañados por el académico Christian Viera, coordinador de la actividad, y la profesora Aurora Rozas.

En el Tribunal Constitucional, el grupo participó de un recorrido guiado donde conocieron la importancia patrimonial del inmueble, así como de una charla sobre el funcionamiento del requerimiento de inaplicabilidad.

Por su parte, en el Palacio de La Moneda pudieron conocer el profundidad la historia del emblemático edificio y la historia de las piezas de arte que se encuentran en su interior.

Según explicó el profesor Christian Viera, “la visita fue provechosa, ya que para muchas y muchos estudiantes fue el primer encuentro con esos lugares. Por cierto, tiene una dimensión patrimonial conocer hermosas instalaciones, y en eso agradecemos la gentileza de Solange García, encargada de comunicaciones del Tribunal”.

“También tuvimos oportunidad de conocer y entender el funcionamiento de las instituciones que estamos estudiando. De hecho, en el Tribunal Constitucional recibimos una charla muy didáctica acerca del funcionamiento del requerimiento de inaplicabilidad a cargo de Fabiana Casali, abogada asistente de la presidenta del Tribunal Constitucional. Lo interesante es que el funcionamiento lo entendíamos a partir de casos concretos, en este caso, el requisito para ser abogado establecido en el artículo 523 N° 4 del Código Orgánico de Tribunales”.

Añadió que “posteriormente fuimos a La Moneda, donde nos guio Almendra González, funcionaria de la unidad patrimonial del Palacio. Fue muy importante su compañía, ya que, junto con visitar diferentes instalaciones, nos explicó la importancia del lugar, la simbología en la arquitectura y las obras de arte en los diferentes lugares. Fue gran una visita formativa”.

La estudiante Renata Arenas señaló que “la salida al Palacio de La Moneda y al Tribunal Constitucional fue una experiencia muy significativa, que reforzó notablemente nuestro aprendizaje académico. Caminar por lugares tan cargados de historia y simbolismo me hizo pensar en cómo las instituciones que estudiamos en clase cobran vida fuera de los textos. Estar frente a La Moneda, por ejemplo, me generó una mezcla de respeto y curiosidad: imaginar todo lo que ha ocurrido entre esas paredes y cómo el poder político se traduce en decisiones que afectan a millones de personas. En el Tribunal Constitucional, en cambio, sentí una atmósfera más introspectiva, un espacio donde el Derecho se vuelve análisis, razonamiento y equilibrio. Escuchar sobre su funcionamiento y sobre cómo se resuelven los conflictos de constitucionalidad me permitió comprender la importancia de aplicar la ley con rigor, pero también con una mirada crítica y consciente del contexto en que opera y de las particularidades de cada caso. Esta visita me ayudó a mirar el Derecho no solo como un conjunto de normas, sino como un entramado humano e histórico que construye la identidad de un país”.

A su turno, Alexander Sanzana agregó que “visitar instituciones como el Tribunal Constitucional y el Palacio de La Moneda fue una experiencia única y enriquecedora. Gracias a esta instancia, se ve el interés del cuerpo docente en que estudiantes de Derecho aprendamos de forma más interactiva sobre la evolución histórica, funcionamiento y práctica de los órganos más emblemáticos del estado, que es el objetivo del curso de Derecho Constitucional Orgánico. Se trata de lugares cargados de simbolismo y emociones, que invitan a la reflexión sobre el valor de la memoria, el compromiso con la protección de la democracia y el resguardo de la correcta aplicación de las leyes llevadas a cabo por los integrantes de dichos órganos. Lo anterior me permitió ver la importancia y calidad de la educación impartida en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, cuyo aprendizaje se ve puesto en práctica por ambas instituciones, motivándome a seguir estudiando y contribuir de manera responsable con el ejercicio de una labor que tiene por objeto proteger nuestra democracia”.

Finalmente, la profesora Aurora Rozas señaló que “estas instancias permiten que las y los estudiantes comprendan en terreno el funcionamiento real de las instituciones que estudian en la sala de clases. Visitar el Tribunal Constitucional y el Palacio de La Moneda no solo acerca el Derecho a la práctica, sino que también refuerza el compromiso cívico y el sentido público de su futura labor profesional”.

Nota: Camila Cortez