Skip to main content

Exitosa jornada de orientación para futuros profesores se realizó en la Biblioteca de Humanidades UV

11 noviembre 2025

Jóvenes de diferentes ciudades de la región y del país interesados en estudiar Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Pedagogía en Música, Pedagogía en Filosofía o Pedagogía en Lengua y Literatura en la Universidad de Valparaíso, llegaron este sábado 8 de noviembre hasta la Biblioteca de Humanidades para participar de la jornada “Educar para transformar: Cuatro caminos hacia la docencia en la UV”.

La actividad, organizada en conjunto entre la Facultad de Humanidades y Educación y la Unidad de Admisión y Promoción de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Valparaíso, fue una instancia de conversación y reflexión sobre lo que significa la carrera docente en la actualidad y cómo el estudiar pedagogías relacionadas con las humanidades y las artes, puede transformar a profesores y profesoras en agentes de cambio social.

Pascuala Bustamante es de Petorca y la experiencia para ella fue muy agradable e importante a la vez. “Pudimos conocer a los profesores, a los directores de carrera y empatizar con ellos lo que vamos a estudiar después. Por ejemplo, la Universidad de Valparaíso es mi primera opción y la verdad me encanta poder disfrutar de estas jornadas porque a fin de cuentas nos ayudan a decidirnos, a saber por qué estamos aquí y lo que queremos lograr adelante, sin perder de vista nuestros sueños”, comenta.

Nicolás Navia es de Villa Alemana y durante este 2025 participó del programa Propedéutico de la UV. “Me pareció excelente, ya que me fomentó más, me interesé sobre todo en las pedagogías, sobre todo en historia, cómo es más que nada poder entender el trabajo del profesor, cómo va de la mano con el estudiante y entender más que nada la carrera”, opina.

Durante la mañana también estuvieron presentes académicas, académicos, estudiantes y egresadas de las distintas pedagogías, quienes respondieron las dudas de los futuros universitarios, y entregaron sus testimonios y experiencias profesionales a las y los presentes.

“Estamos muy contentos como Vicerrectoría Académica y en particular como Unidad de Admisión y Promoción por la actividad que tuvimos. Hubo una excelente asistencia, estudiantes que preguntaron mucho sobre qué significa ser profesor, qué significa ser profesora estudiando en la Universidad de Valparaíso, así que esperamos que se repita, y quedan todos y todas cordialmente invitados para postular a nuestra Universidad y estudiar Pedagogía”, plantea Gonzalo Cortés, de la Unidad de Admisión y Promoción UV.

Finalmente, la vicedecana de la Facultad de Humanidades y Educación, Ángela Vallejos, evalúa positivamente la instancia y plantea que debe repetirse, incluyendo a las familias de las y los futuros universitarios, ya que son claves en la toma de decisiones. “Creo que la actividad superó los objetivos planteados inicialmente y se logró un ambiente de cordialidad, de relajo, y que los estudiantes se sintieran en la libertad de preguntar, de aportar, de solucionar las dudas, los miedos que muchas veces se tiene al estudiar Pedagogía. Tuvimos también algunos papás que también hacían preguntas y yo creo que desmitificamos lo que es la profesión docente”, agrega.

Nota: Marcela Venegas