Arquitectura UV impulsa un sistema diagnóstico innovador para fortalecer la formación inicial de sus estudiantes
Con la realización de un seminario fueron presentados los avances del proyecto “Desarrollo de un sistema diagnóstico complementario para la optimización de procesos formativos en el ciclo inicial de Arquitectura UV” (UVA24991).
La iniciativa, financiada por el Fondo de Fortalecimiento de Universidades Estatales del Ministerio de Educación a través de la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente (UGDD), es desarrollada por los académicos e investigadores José Antonio Sánchez, Matías Antezana y Araceli Rodríguez.
El proyecto tiene como propósito diseñar e implementar un sistema diagnóstico que complemente las herramientas académicas existentes, con el fin de optimizar los procesos formativos en la etapa inicial de la carrera de Arquitectura.
A través de un enfoque interdisciplinario, la propuesta busca integrar información cualitativa y cuantitativa que aporte a la toma de decisiones pedagógicas y a la mejora continua de la docencia universitaria, mediante la aplicación de encuestas y ejercicios prácticos dirigidos a las y los estudiantes de primer año.
La actividad formó parte de la segunda fase, que contempla la socialización del proyecto. Tal como lo explica el académico José Antonio Sánchez, "el objetivo es compartir los avances y experiencias desarrolladas durante la etapa de codiseño del instrumento, instancia en la que participaron activamente diversos departamentos y equipos de la Universidad, entre ellos la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), la Dirección de Análisis Institucional (DAI) y la Unidad de Atención Preferencial a los Primeros Años (APPA), además de docentes y autoridades de Arquitectura”.
“Durante el seminario fueron presentados los principales resultados y metodologías colaborativas que han permitido avanzar en la definición de un sistema diagnóstico complementario orientado a fortalecer los procesos formativos en el ciclo inicial de la carrera”, precisó.
“El encuentro buscó, además, abrir un espacio de diálogo entre las distintas unidades participantes, promoviendo la integración de perspectivas pedagógicas y de gestión que contribuyan a la mejora continua de la formación en arquitectura y al fortalecimiento de la enseñanza inicial universitaria, en concordancia con el nuevo modelo educativo institucional recientemente implementado”, añadió.



Nota: Rodrigo Catalán