Escuela de Negocios Internacionales UV abrirá a la comunidad su Seminario “Historia de las Relaciones Internacionales: Agenda 2025 Internacional”
La Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso realizará el seminario “Historia de las Relaciones Internacionales: Agenda 2025 Internacional”, actividad académica vinculada a la asignatura Historia de las Relaciones Internacionales y desarrollada en colaboración con la asignatura TIPE 2 de la misma carrera. La jornada se llevará a cabo el martes 18 de noviembre, entre 12:00 y 16:00 horas, en modalidad presencial y en línea.
Tradicionalmente, este seminario ha sido una instancia interna de la asignatura; sin embargo, en esta versión se abre por primera vez a la comunidad, con el objetivo de promover la participación de estudiantes, académicos, académicas, profesionales y público interesado en el análisis de escenarios internacionales contemporáneos.
Este seminario invita a mirar el presente con perspectiva y el futuro con sentido crítico. Analizar los temas que marcarán la agenda internacional nos permite comprender los cambios estructurales que transforman la economía, la política y las relaciones entre los Estados y las sociedades.
El programa contempla la discusión de temas como la militarización de la seguridad, el escenario nuclear actual, las tensiones en torno a las políticas migratorias y los desafíos que plantea el avance tecnológico en términos de regulación y derechos.
“El estudio de la agenda internacional no solo nos permite comprender el entorno global, sino también anticipar sus impactos. Este seminario es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y transformaciones que darán forma al mundo en los próximos años”, señala María Jesús Miranda, académica de la Escuela de Negocios Internacionales UV.
La actividad forma parte de las acciones de Vinculación con el Medio de la unidad académica, orientadas a fortalecer el rol público de la universidad y el acceso abierto al conocimiento.
La inscripción gratuita para participar en línea está disponible en este enlace. Para el evento presencial, que tendrá lugar en el auditorio de la sede de Alcalde Prieto Nieto 452, Viña del Mar, aún quedan algunos cupos disponibles; quien se interese en asistir puede enviar un correo electrónico a
Programa
12:00 horas: Palabras de apertura.
12:05 a 12:35 horas: Militarización de la seguridad.
12:35 a 13:05 horas: ¿Una tercera era nuclear?
13:05 a 14:25 horas: Bloque libre.
14:25 a 14:55 horas: Deportación de migrantes y derechos.
14:55 a 15:25 horas: Choque tecnológico y presión (des)reguladora.
15:25 horas: Cierre.