Skip to main content

Profesionales de la enfermería y personal de salud actualizaron sus conocimientos y compartieron experiencias en jornada de Urología

12 noviembre 2025

“La vejiga, la Foley y otras cosas” se tituló el encuentro organizado por la cátedra que imparte esa disciplina en la Escuela de Medicina UV.

Actualizar conocimientos sobre los catéteres de vía urinaria baja, así como capacitar y compartir experiencias relacionadas con las técnicas de instalación y cuidados de sondas uretrovesicales y el manejo de las complicaciones asociadas al uso de este tipo de dispositivos, fueron los objetivos de la jornada “La vejiga, la Foley y otras cosas” que organizó la cátedra de Urología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

La actividad se realizó en dependencias del CIAE UV y estuvo dirigida, principalmente, a profesionales de la enfermería y personal de la salud de hospitales y centros de atención primaria sin formación urológica, que asistieron y participaron activamente en las conferencias y presentaciones que incluyó su programa.

En su primera parte, la jornada versó sobre temas como la anatomía de la vejiga y la uretra, fisiología del complejo vesicouretral, historia, técnicas y cuidados asociados a catéteres y sondas vesicales, la próstata y el uso de la Foley y algunas infecciones asociadas a esta última sonda, materias que fueron abordadas indistintamente por los médicos residentes Catalina Espinoza y Nicolás Cuesta; los urólogos y docentes Juan Andrés Venegas y Egon Fassler, y el médico infectólogo Gonzalo Wilson.

Posteriormente, y tras un receso, el encuentro giró en torno a las intervenciones de la enfermera Ana María Seguel, jefa de la Unidad IAAS del Hospital del Trabajador de Santiago, quien expuso el tema “Prevención de la infección en cateterismo urinario intermitente”, y de la enfermera Yosemar Díaz, product manager de Heridas, Ostomías y Continencia de la firma B. Braun Medical, cuya charla se tituló “Los pequeños detalles sí importan: nuevas tecnologías en catéteres urinarios”.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del doctor Juan Andrés Venegas, jefe de la Cátedra de Urología de la Escuela de Medicina de la UV, quien destacó su amplia convocatoria, el nivel de las presentaciones y la motivación de quienes asistieron.

“Es la primera vez que organizamos una actividad de este tipo y la verdad es que estanos muy contentos, porque cumplió plenamente con las expectativas que nos habíamos fijado. Logramos reunir a medio centenar de profesionales de la enfermería y personal de atención primaria de centros asistenciales como el Hospital Naval, el Hospital Gustavo Fricke e incluso de un cesfam de San Felipe. Entonces los análisis, las discusiones y las reflexiones que surgieron fueron muy buenas”, aseguró el doctor Venegas.

Nota: Gonzalo Battocchio / Fotos: Denis Isla