Skip to main content

Sistam de Gerópolis UV gana la categoría Innovación en el Ranking Nacional de Prácticas de Impacto en Economía de la Salud e Investigación de Resultados

12 noviembre 2025

Además, obtuvo el tercer lugar general entre las 829 iniciativas que postularon en todas las categorías.

Una jornada llena de satisfacciones vivieron los integrantes del Sistema de Información en Salud Territorial, Sistam, del Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso, durante la premiación de la segunda edición del Ranking Nacional de Prácticas de Impacto en Economía de la Salud e Investigación de Resultados celebrada este miércoles en la casona Las Condes de la UNAB, en Santiago.

En agosto Sistam había sido notificado de que era uno de los siete finalistas de la categoría Innovación en Salud de este escalafón que realiza Ispor Chile, el capítulo nacional de la Sociedad Internacional de Economía de la Salud e Investigación de Resultados. Esta selección también implicaba que Sistam figuraría en el ranking general que incluye a los finalistas de las nueve categorías y cuyas posiciones finales serían conocidas durante la premiación.

Tras los discursos de bienvenida, la ceremonia comenzó con la categoría Resolución de Listas de Espera, seguida de Innovación en Salud, la que coronó al Sistam UV como ganadora a nivel nacional entre las siete iniciativas finalistas.

Con este hito ya asegurado, en los pasillos del recinto circulaba fuertemente el rumor de que el Sistam también obtendría una alta figuración en el ranking general, que premia a las mejores iniciativas de todas las categorías, entre 829 postulantes. Y entonces, sobre el final del acto, fueron llamados al estrado los nueve seleccionados, entre ellos la UV, que finalmente se quedó con el tercer lugar general nacional, solo superado por las prácticas de impacto de la Fundación Mujeres por un Lazo y de Kinesix Neurogroup XR en conjunto con la Mutual de Seguridad, la Clínica Alemana y la UDD.

Cabe destacar que la iniciativa de Gerópolis UV fue la única de una universidad pública que fue finalista en alguna de las nueve categorías. En mayo pasado Sistam ya había ganado el primer premio del Desafío de Innovación Abierta ECO-SD Pfizer.

“Este proyecto toca un punto crítico”

Daniela Paredes, presidenta de Ispor Chile, explicó que el “espíritu del ranking es dar un espacio a todas aquellas prácticas de impacto, proyectos, estrategias, iniciativas que hacen los equipos que están en el sector público y privado y que muchas veces las hacen con solamente su esfuerzo propio, con su tiempo propio, sacrificando recursos personales, pero lo hacen con la convicción de que esto es lo mejor que pueden hacer para la salud de las personas. Entonces Ispor lo que intenta en este espacio es generar una plataforma de visibilidad para compartir buenas prácticas, y que son prácticas que van alineadas a mejorar el acceso a la salud”.

Respecto al premio obtenido por Sistam UV, comentó que “este proyecto toca un punto crítico que es el de la contactabilidad y la posibilidad de georreferenciar para hacer gestión de demanda. Eso es algo que todos sabemos que hay que hacer, pero no siempre tenemos las herramientas ni los equipos para participar de un proyecto como aquel. Y justamente la contactabilidad fue un problema en una de las iniciativas más grandes que tuvo el seguro público hace varios años, que justamente por no tener herramientas para una adecuada contactabilidad se perdió la oportunidad de derivar a muchas personas a las prestaciones que habían sido priorizadas. Entonces, cuando tú intervienes y generas incentivos y alineas a los equipos en materia de contactabilidad y georreferenciación para hacer una adecuada gestión de la demanda, es uno de los pilares que tienen que ser súper firmes en gestión para poder asegurar que las personas lleguen a las prestaciones en tiempo y forma”.

Viviana García, directora ejecutiva de Gerópolis, dijo que “uno hace siempre un trabajo con mucho compromiso, y desde Gerópolis creemos profundamente en el aporte de Sistam a la gestión, a la vinculación coordinada con las personas que se atienden en los centros de salud. Obtener este reconocimiento no viene más que a validar el trabajo comprometido que se ha hecho desde una institución pública, desde una institución regional que se enfrenta a muchos desafíos en lo que se refiere a la gestión. Así que estoy también muy contenta por el equipo de ingenieros que ha sido liderado por Pablo Reyes, pero también el trabajo de Sistam recoge una primera parte que fue el desarrollo con los centros de salud, con la mirada más social desde el equipo de Gerópolis, con Alessandra Olivi y con otros miembros del equipo. Así que súper contenta y orgullosa de lo que hacemos y de dónde estamos”.

Pablo Reyes, director alterno de Gerópolis, opinó que “esto viene a refrendar la senda en la que estamos en Gerópolis. Tenemos la idea de que si le solucionamos la vida a las personas mayores, si hacemos una ciudad para ellas, si creamos un entorno, un ecosistema amigable con las personas mayores, lo estamos haciendo para todo el mundo. Y esto es un buen ejemplo, porque partió buscando una solución a una demanda las personas mayores que tenían en los consultorios, en los Cesfam, y de repente nos dimos cuenta de que esta solución pensada para las personas mayores servía para todos: esa es la lógica. Esto es una muestra de lo bien que estamos trabajando, porque esa línea ha sido fructífera. Siempre el trabajo es desde la base, ahora estamos trabajando con muchos consultorios y seguimos avanzando, pero desde ellos. Nosotros trabajamos con la persona que va a apretar el botón, así se avanza. Estamos muy contentos con este premio”.

Consultado por el hecho de que una iniciativa de una universidad pública fuera galardonada, respondió: “Es un ejemplo de que se puede. Siempre decimos que somos la universidad pública, entonces tenemos esto y lo otro: ok, es más difícil, pero se puede. Somos muy pocos los organismos públicos premiados, son más los privados, o públicos asociados a privados. Pero se puede, una universidad pública, de regiones, puede llegar a los mejores niveles. El mensaje es ‘hagamos cosas y hay que investigar’. Esto es producto de una investigación y un desarrollo, hay un proyecto Fondef detrás, el proyecto de adherencia que yo dirijo, y como resultado de ello estamos haciendo investigación y la estamos aplicando con productos”.

Pablo Reyes también destacó a los integrantes del equipo de Sistam, integrado por Yaneet Reyes, Sahori Veintimilla, Michael Vilches y Víctor Torres.

Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio de la UV, Paulina Gundelach, afirmó que “estamos muy felices por este merecido reconocimiento. Siempre es agradable recibir un premio, pero es merecido porque el trabajo que hace Gerópolis en nuestra universidad y en el territorio ha transcendido hacia otras zonas del país. Es un premio en innovación en salud que tiene mucho sentido, porque el aporte que ha hecho el Sistam ha sido muy importante tanto para los servicios de salud como para las personas mayores. Pero Gerópolis ha innovado desde muchas áreas, no solo a través de la tecnología: ha innovado en la forma de relevar a las personas mayores, de trabajar por sus derechos, involucrándose directamente con las organizaciones de estas personas en una labor conjunta, interdisciplinaria y justamente ahí está el centro de su éxito”.

El video con la ceremonia de premiación completa está disponible en este enlace.

Nota: Juan Pablo Salas