Skip to main content

Integrantes del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Valparaíso visitan la Academia Diplomática de Chile

13 noviembre 2025

Estudiantes de Derecho UV fueron recibidos por el director Hernán Bascuñán, junto a parte de su equipo.

Estudiantes de la Escuela de Derecho pertenecientes al Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Valparaíso (MUN UV) realizaron una visita a la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”, en una jornada que tuvo por objetivo conocer la labor de la institución y recorrer sus instalaciones.

La delegación de estudiantes estuvo compuesta por Francisco Bolvarán, Francisco Díaz, Javiera Massa, Javiera Miranda, Isidora Araya y Diego Fernández, quienes representaron a la Universidad de Valparaíso en esta importante actividad académica y diplomática.

En la instancia, fueron recibidos por el director de la Academia Diplomática de Chile, Hernán Bascuñán; la representante de la División de Coordinación de Admisión, Fernanda Orellana, y el jefe del Departamento de Biblioteca, José Luis Ayala, junto a funcionarios y funcionarias de la Academia y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante la jornada, las y los estudiantes de la Escuela de Derecho de la UV pudieron conocer en detalle la misión y el trabajo desarrollado por la Academia Diplomática de Chile, así como el proceso de admisión, su funcionamiento interno, la estructura curricular, sus actividades de extensión y las colecciones de su biblioteca especializada, junto con otras cuestiones técnicas vinculadas al ejercicio diplomático. Además, tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del establecimiento, la cual constituye un patrimonio histórico de gran valor para la ciudad de Santiago.

Asimismo, las y los estudiantes destacaron la posibilidad de dialogar con funcionarios provenientes de la región de Valparaíso y exalumnos de la Universidad de Valparaíso, lo que reafirmó su idea de que desde regiones es posible formar parte de instancias diplomáticas y de servicio público de alto nivel.

Desde la delegación del MUN UV enfatizaron que “presenciar de cerca el trabajo diplomático y comprender el rol que cumple el Derecho Internacional en la práctica fue una experiencia profundamente enriquecedora. La diplomacia es una rama del Derecho que a menudo no se enfatiza en la carrera, pero que resulta crucial para entender cómo Chile se vincula con el mundo. Así, esta experiencia nos motiva a seguir promoviendo el estudio del Derecho Internacional, mostrando que es un ámbito donde se puede hacer mucho y aportar significativamente al país”.

En esta línea, destacaron la relevancia de conocer de primera mano el trabajo que realizan los diplomáticos y el Ministerio de Relaciones Exteriores para representar a Chile en el exterior, pues —según indicaron— permite valorar la importancia del servicio público, la preparación profesional y el compromiso que implica velar por los intereses del país en cualquier parte del mundo.

“Para nosotros como delegación del Modelo de Naciones Unidas UV, la visita fue una experiencia profundamente gratificante y enriquecedora, especialmente en el actual contexto geopolítico, ya que nos permitió comprender el rol crucial que cumple la diplomacia como expresión práctica del Derecho Internacional y del servicio público moderno. Coincidimos en que formar parte de esta instancia nos permite fortalecer nuestra vocación de servicio, formación jurídica y compromiso con el país, reafirmando que el ejercicio del Derecho, y en particular del Derecho Internacional, puede contribuir de manera decisiva al bienestar nacional y a la cooperación entre los pueblos”, cerraron.

Nota: Camila Cortez