Con conferencia inaugural de exalumno UV comenzó XVI Festival Internacional de Diseño y Animación FIDA
“The Netflix Slam”, a cargo del diseñador UV Gonzalo Valenzuela, fue la conferencia inaugural de la decimosexta edición del Festival Internacional de Diseño y Animación FIDA 2025, que se desarrolla hasta este viernes 14 de noviembre en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, organizada por el profesor Carlos Céspedes, de la Escuela de Diseño de la casa de estudios.
Con más de diecisiete años de trayectoria en Broadcast Design, Gonzalo Valenzuela ha trabajado como diseñador y director de arte en proyectos para canales de TV en Chile y a nivel internacional.
La programación de esta versión, que cuenta con el apoyo de la UPLA, DUOC UC, UVM, Festhome de la PUCV y la Agencia y Productora Corta, contempla la realización de una Feria Gráfica, torneos de diseño de comics y de proyectos de animación, charlas de manga y animé, y una competencia de animación latinoamericana con trabajos de Brasil, Perú y Chile.
En cuanto a las conferencias, se ha confirmado a Pepe Rovano sobre arte medial y realidad aumentada; Felipe Silva, con investigación en animación, y Esteban Bustos, presentando su trabajo relativo a los pueblos originarios; un conversatorio con la fotógrafa Aurora Rojas; una sesión de ilustración en vivo con Fito Manga, y un taller sobre el mundo del Animé con Edson Elgueta, para finalizar con un desfile de modas.
Resistencia desde el diseño
Durante la inauguración, el director de la Escuela de Diseño, Óscar Acuña, agradeció “al equipo de estudiantes que con su energía hacen posible esta actividad, y muy especialmente a la creatividad del profesor Carlos Céspedes, organizador de este certamen”.
“Fue uno de los primeros en decir ‘la animación viene’, con la resistencia de mantener este espacio emocionante para las distintas generaciones de estudiantes, más allá de la técnica y de los contenidos. Como Escuela de Diseño estamos celebrando cincuenta y ocho años, y seguimos preservando este espacio para valorar lo que hacemos como diseñadores y proyectarlo en el medio profesional y la sociedad”, comentó.
En tanto, Carlos Céspedes, profesor de Diseño UV y organizador del evento, calificó esta nueva edición como “una forma de hacer universidad. Este tipo de reunión es una forma de resistir, de reconocer el talento de nuestros creadores, desde la perspectiva de la universidad pública y regional, con una mirada desde la triestamentalidad".
“El FIDA es un producto cultural que ha logrado un reconocimiento oficial. Esperamos seguir creciendo, a pesar de todos los obstáculos, porque el perfil del festival es buscar artistas que muchas veces no son masivos, pero que se relacionan con creadores que nacen en la región y se proyectan al mundo”, añadió.










Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Matías Salazar