Territorio UV llegó al corazón patrimonial de Valparaíso
La octava versión de la feria de servicios se instaló en el atrio de la iglesia de La Matriz, en el corazón del barrio Puerto.
Asesoría jurídica, información sobre cuidado del medioambiente, atenciones oftalmológicas, dermatológicas y obstétricas, consejos de salud bucal y nutrición, exámenes médicos y orientaciones sobre sexualidad sana fueron algunas de las prestaciones a las que pudieron asistir las y los visitantes a Territorio UV en el atrio de la iglesia de La Matriz, en pleno corazón del barrio Puerto de Valparaíso.
Luego de presentarse en San Felipe, Calle Larga, Petorca, Casablanca, San Antonio, Laguna Verde y la plaza Victoria de la ciudad puerto, la feria de servicios de la Universidad de Valparaíso llegó este jueves 13 de noviembre hasta el punto neurálgico del Sitio de Patrimonio Mundial, para atender a las necesidades de las y los habitantes del sector y de los cerros circundantes, que se encuentran entre los más vulnerables de la capital regional.
Paulina Gundelach, vicerrectora de Vinculación con el Medio de la UV, comentó que “hoy día nos encontramos en el atrio de la iglesia de La Matriz, en el corazón del barrio Puerto. Estamos instalados aquí con los servicios que ofrece la Universidad de Valparaíso para la comunidad, en este octavo Territorio UV, que hemos consagrado como una forma de irnos insertando y acercándonos a los territorios. Hemos estado en distintas comunas de la región y hoy estamos aquí en el centro de Valparaíso, en el sitio patrimonial de la humanidad, generando vínculos con la comunidad y ofreciendo nuestros servicios. Estamos con estudiantes, con alumni, con profesores y profesoras de nuestra universidad que se han comprometido con el desarrollo del territorio”.
Víctor Godoy, párroco de La Matriz, explicó que “este Territorio UV surgió hace un par de meses, en el contexto de los ochenta años de vida de la Escuela de Trabajo Social, y como teníamos ya una instancia colaborativa entre la Universidad y nosotros, se nos ofertó este espacio y nosotros felices de poder aceptarlo. Consideramos que una universidad como la Universidad de Valparaíso, de nuestra región, tiene tanto que aportar acá al barrio Puerto y especialmente a este centro patrimonial, por lo tanto creemos que lo que hoy día están realizando es de un gran aporte para la humanidad de nuestro patrimonio. Estamos felices de que hoy día puedan estar aquí haciendo esta intervención tan potente”.
La instancia se dio en el marco del octogésimo aniversario de la Escuela de Trabajo Social UV, cuyo director, Mauricio Ureta, se hizo presente en el barrio Puerto, junto al decano de Ciencias Sociales, Gonzalo Lira. “Es una realidad que el Trabajo Social no es una profesión solamente teórica, es una profesión de praxis, y estar presente en los territorios para nosotros es parte de la esencia de esta profesión que nace desde el asistencialismo más clásico a un trabajo social con las personas, con el desarrollo y con la dignidad. Nuestra Escuela es un ícono histórico; nació de la Universidad de Chile en 1945 y ha sido ininterrumpida formadora de trabajadores y trabajadoras sociales. Y nuestra misión fundamental es formar jóvenes para el servicio de la construcción de la república, eso quiere decir, para dignificar, para generar igualdad, para generar posibilidades de una mejor equidad”, reflexionó el doctor Ureta.
“Estar hoy día en este territorio, en este lugar simbólico para Valparaíso que es La Matriz, que tiene una historia relacionada no solo con la pobreza, sino también con las injusticias que la propia sociedad ha generado, es una forma de retribuir desde la Universidad a estas personas que hoy día necesitan una atención y a veces no tienen los espacios de libertad para llegar a alcanzarla. Y que la Universidad venga al territorio es también una oportunidad para nosotros de seguir aprendiendo de las personas y, sobre todo, de las situaciones de inequidad y de pobreza, las cuales intervenimos desde la teoría y hoy en día desde la práctica”.
La voz de los visitantes
Edith Fuentes, vecina del sector, fue una de las visitantes de Territorio UV, donde recibió atención oftalmológica en la casona parroquial ubicada a un costado del templo, en calle Santo Domingo. “Me hicieron leer las letras y ahí estuvo todo perfecto. Y me midieron la presión de los ojos” contó. “Esto lo encuentro muy bueno para las personas que tienen alguna duda sobre su salud y que tal vez no tengan los recursos para ir directamente a un especialista. Por lo menos se hacen una idea si tienen algún malestar o alguna cosa”, comentó.
Clara Vega es playanchina y explicó que iba de vuelta de hacer gimnasia y vio que se estaba realizando la feria. “Es una actividad muy interesante, porque ayuda a vivir mejor si se siguen todas las instrucciones que nos dieron en papel y verbalmente. Ha sido muy efectivo”. Relató que lo que más le interesó fueran las indicaciones de salud bucal que le dieron en el stand de la Escuela de Odontología: “Aprendí a tener más seguridad de la limpieza que hay que hacerse, porque es bastante peligroso tener una infección bucal. Fue muy interesante, así que gracias por la información. Ha estado muy entretenido, nos dieron hartos regalos”.













Nota: Juan Pablo Salas / Fotos: Matías Salazar / Video: Felipe Olguín