Estudiantes de la Escuela de Derecho UV participan en debates académicos de Derecho Comercial
Actividad correspondió a la evaluación del curso “Derecho Comercial: Contratos mercantiles y títulos de crédito”.
En una interesante actividad de metodología activa, el curso de “Derecho Comercial: Contratos mercantiles y títulos de crédito” de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, a cargo de la profesora Sascha’s Jury, desarrolló la segunda evaluación de la asignatura mediante un debate académico centrado en casos prácticos derivados de diversos contratos mercantiles.
La instancia contó con participación de la coordinadora de la Unidad Pedagógica de la Escuela de Derecho UV, Cristina Bonifaz, y la profesional de apoyo de dicha unidad, Jocelyn Miranda, quienes integraron el jurado evaluador, cuya misión consistió en valorar el desempeño de las y los estudiantes desde una perspectiva metodológica, comunicacional y didáctica, aportando una mirada pedagógica complementaria.
El objetivo de la actividad fue que los estudiantes aplicaran los conocimientos teóricos revisados en clases sobre contratos de compraventa mercantil, agencia comercial, franquicia, leasing y prenda sin desplazamiento, entre otros. Cada grupo recibió un caso específico, lo que permitió abordar una variedad de problemáticas jurídicas y, a la vez, conocer los distintos desafíos prácticos que pueden surgir en el ejercicio profesional.
Esta instancia forma parte de las innovaciones docentes impulsadas por la Escuela, orientadas a implementar evaluaciones integrales que midan no solo los conocimientos jurídicos, sino también habilidades esenciales, como la oralidad, argumentación jurídica, investigación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico.
Según explicó la profesora Sascha’s Jury, “el desarrollo de la actividad fue altamente exitoso, lo cual se reflejó en el alto nivel de desempeño, preparación y desplante demostrado por las y los estudiantes de cuarto año”.
“Estas instancias permiten que los estudiantes fortalezcan su confianza, reconozcan sus propias capacidades y puedan autoevaluarse en cuanto a la forma en que enfrentarán su futura vida profesional. El alto nivel demostrado por los estudiantes evidencia que estamos formando a futuros abogados y abogadas preparados para litigar, analizar problemas complejos y desenvolverse con sólidas herramientas en el ejercicio profesional”, cerró.
Nota: Camila Cortez