Avanza hacia su fase de cierre el Ciclo de Acompañamiento Docente del segundo semestre en la Universidad de Valparaíso
El Ciclo de Acompañamiento Docente del segundo semestre de la Universidad de Valparaíso, iniciado el pasado 14 de agosto, avanza actualmente hacia su fase de cierre, consolidando una versión marcada por una amplia diversidad de experiencias innovadoras diseñadas para fortalecer los aprendizajes en las aulas. En esta edición participaron académicos y académicas de distintas Escuelas y Facultades, quienes, a partir de problemáticas y oportunidades de mejora detectadas en su propia docencia, diseñaron propuestas orientadas a promover experiencias formativas más activas, inclusivas y pertinentes.
Impulsado por la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente (UGCDD), este ciclo forma parte del Modelo de Formación Docente e Innovación Educativa Institucional y se desarrolla mediante un acompañamiento personalizado, reflexivo y colaborativo, liderado por las profesionales del área de Formación Docente e Innovación Educativa de la Unidad. En esta versión, el equipo logró cubrir el setenta por ciento de las postulaciones recibidas, priorizando criterios de pertinencia, alcance y factibilidad de las iniciativas.
El proceso ha contado con la participación colaborativa de diversas unidades universitarias, entre ellas UV Inclusiva, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), la Unidad de Formación Virtual e Innovación Tecnológica para el Aprendizaje (UFVITA) y la Dirección de Igualdad y Diversidad (DID), cuya contribución fue clave para abordar dimensiones como inclusión, accesibilidad, uso pedagógico de tecnologías y diseño instruccional.
Ahora bien, un elemento distintivo de esta edición fue la colaboración con el Doctorado en Informática Aplicada de la Escuela de Ingeniería Civil Informática, desde donde cinco estudiantes del programa se sumaron como especialistas para apoyar técnicamente las propuestas que buscaban integrar herramientas de inteligencia artificial con miras a mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes. Su participación fortaleció el enfoque interdisciplinario del proceso y amplió las posibilidades de innovación al interior de las distintas aulas.
A lo largo del semestre, las y los participantes avanzaron desde un diagnóstico inicial hacia el diseño e implementación de estrategias pedagógicas que responden a los desafíos reales de sus contextos formativos. Entre las principales temáticas abordadas se encuentran el fortalecimiento de la evaluación para el aprendizaje, la diversificación de metodologías activas, la mejora de los procesos de retroalimentación y el diseño de estrategias inclusivas transferibles a diversas aulas de la universidad.
Respecto del proceso, Rodrigo Olivares, jefe de carrera de la Escuela de Ingeniería Civil en Informática y académico del Programa de Doctorado en Informática Aplicada, destacó que “el interés demostrado por las y los docentes, especialmente en temáticas emergentes como la inteligencia artificial, confirma la necesidad de continuar consolidando espacios de apoyo formativo que impulsen una cultura de innovación pedagógica en la universidad”.
El avance de esta edición reafirma el acompañamiento como una estrategia clave para fortalecer la docencia universitaria en sintonía con el nuevo Modelo Educativo Institucional. Al promover una práctica reflexiva, colaborativa e innovadora, la Universidad de Valparaíso continúa consolidando una formación centrada en los aprendizajes, manteniendo el foco en la calidad formativa y en la experiencia estudiantil como centro del proceso educativo.

