Skip to main content

Unidad de Creación Artística UV presentó sus avances y desafíos

14 noviembre 2025

Los resultados del trabajo realizado durante un año, que incluyó una etapa de diagnóstico, un claustro y una encuesta, presentó el Comité de Implementación de la Unidad de Creación Artística UV, en una actividad realizada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, presidida por la vicerrectora de Investigación e Innovación, Marcela Alviña, junto a académicas, académicos e investigadores.

Natalia Calderón, coordinadora de la Unidad de Creación Artística UV, cuenta que la actividad "es un hito que intenta demostrar y dar cuenta del trabajo que realizamos en el contexto del proyecto de implementación de la Unidad, con el objetivo de identificar las principales problemáticas ligadas al ámbito de la creación en nuestra institución. En una segunda etapa que ya está por concluir, nos encontramos desarrollando la Política de Creación de la Universidad de Valparaíso”.

En cuanto al diagnóstico, la académica e investigadora señala que “lo principal es que las y los creadores de la Universidad sentían que no hay una validación de su trabajo, ni era considerado como parte de la labor académica, sino como una actividad externa, incluso no relacionada con el ámbito universitario”.

“La implementación de esta Unidad intenta visibilizar y valorar el aporte de los creadores, mostrar cómo funciona la creación artística y dar a conocer sus metodologías, que son distintas a la investigación tradicional. Es una manera de producir conocimiento, con otro tipo de miradas y objetivos”, agrega.

“Otro de los puntos destacados es cómo medir la producción artística en este contexto. Sabemos que en ciencias es más sencillo, debido a que los criterios están bien determinados, pero en el arte hay muchas disciplinas y todas funcionan distinto, por lo que se vuelve necesario implementar una metodología que nos permita medir, para valorar el trabajo”, señala.

De la práctica artística a la investigación científica

La jornada contó con la conferencia “De la práctica artística a la investigación científica: un laboratorio bioartístico”, a cargo de François-Joseph Lapointe, artista y científico de la Universidad de Montreal, Canadá.

Doctor en Biología Evolutiva y doctor en Danza y performance, Lapointe tiene una amplia destacada carrera internacional, con exposiciones en el Centro Pompidou de Paris, SciArt Center de Nueva York y en Ars Electrónica de Linz.

Con más de ciento veinte artículos científicos publicados sobre genética de poblaciones y metagenómica, integra el arte y ciencia en una práctica que reflexiona entre ambos mundos, abordando problemáticas que exploran aspectos como la transmisión de bacterias en procesos vitales, lactancia, parto, alimentación o el contacto físico, repensando las interacciones entre los cuerpos, los ecosistemas y la cultura desde una mirada creativa y científica.

Sobre su exposición, François-Joseph Lapointe indica que “busca dar a conocer el trabajo que he desarrollado, el cual combina arte y ciencia, mezclando la biología, la performance, el arte visual y las instalaciones”.

En cuanto a exponer su propuesta frente a académicos e investigadores de la UV, Lapointe añade que “es muy importante porque el arte existe frente al público. Me gusta mucho el contacto con la gente, porque de esa manera puedo comunicar mi trabajo donde voy recolectando datos científicos producir obras de arte".

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Denis Isla