Skip to main content

XV Jornada de Matemáticas del IMUV cierra con positiva evaluación

17 noviembre 2025

El encuentro reunió a cerca de sesenta estudiantes, académicos e investigadores en dos jornadas que combinaron matemática pura, didáctica, inteligencia artificial y un programa de once charlas, un cursillo y una mesa de discusión, consolidándose como la principal actividad anual del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valparaíso.

Con un positivo balance concluyó la XV Jornada de Matemáticas, organizada por el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valparaíso (IMUV). El encuentro, realizado el jueves 13 y viernes 14 de noviembre en el edificio CIAE, convocó a cerca de sesenta asistentes, entre estudiantes de pre y postgrado, investigadores, académicas y académicos, además de profesores de enseñanza media provenientes de distintas instituciones de la región.

A lo largo de dos días, el programa ofreció una agenda diversa compuesta por once  charlas, un cursillo especializado y una mesa de discusión, a cargo de destacados conferencistas provenientes de la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Viña del Mar, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Valparaíso.

El comité organizador —integrado por los profesores del IMUV Raúl Fierro, Marcelo Flores y Jesús Juyumaya— destacó el carácter formativo y de vinculación de la actividad, que desde 2007 se ha consolidado como un espacio de encuentro entre estudiantes, egresados y especialistas del área.

El profesor Raúl Fierro, director del IMUV y coordinador del comité organizador, relevó: “La Jornada de Matemáticas IMUV nació con el propósito de acercar y divulgar la matemática en sus distintas dimensiones. La primera edición se realizó en 2007 y desde 2011 se ha mantenido de forma ininterrumpida, ofreciendo actividades que abarcan tanto la matemática pura como la educación y didáctica de la disciplina”.

Añadió que “está dirigida principalmente a estudiantes de pre y postgrado, junto con profesores de enseñanza media, y también se ha convertido en un punto de encuentro para nuestros egresados, quienes participan para compartir experiencias profesionales y fortalecer su vínculo académico con el Instituto”.

En particular, destacó que la Jornada se desarrolló en dos líneas temáticas paralelas: matemática disciplinar y didáctica de la matemática, distribuidas en dos salas.

En las plenarias, la conferencia inaugural estuvo a cargo de la profesora Melissa Andrade-Molina (PUCV), con “Matemáticas indóciles: intra-acciones y resistencias”, mientras que la conferencia de clausura fue dictada por el profesor Cristóbal Rivas (U. de Chile)" y se centró en “Geometría y Dinámica de Grupos Ordenables”. La mesa de discusión sobre “Inteligencia Artificial para preparar docentes”, dirigida por Luis Mejías (PUC), sumó una mirada actual sobre el uso de nuevas tecnologías en la educación matemática.

En el área de Matemática, las actividades incluyeron un cursillo sobre aproximación de soluciones de Ecuaciones Diferenciales Parciales (EDPs) con redes neuronales, dictado por el profesor Ignacio Muga (PUCV), y exposiciones sobre geometría difusa, teoría de Hodge, coloreo de grafos y estructuras algebraicas, entre otros.

La línea de Didáctica presentó investigaciones y reflexiones sobre conocimiento pedagógico especializado, enseñanza de la optimización, vínculos entre música y matemática, pensamiento estructural y competencias profesionales docentes, así como un análisis sobre la ansiedad matemática.

Respecto a la evaluación general, el profesor Fierro manifestó que “es muy positiva en términos de asistencia, participación de los asistentes, la calidad de los expositores y las temáticas abordadas”.

El director del IMUV adelantó que la agenda del instituto continuará activa: “Seguiremos en lo que queda del año con más actividades, continuaremos con los coloquios mensuales y los seminarios que desarrollan los distintos grupos de investigación. Pero esencialmente, las Jornadas son el evento más importante que nosotros tenemos en el año”.

Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Denis Isla