Universidad de Valparaíso y Cámara de Comercio de Quilpué firman importante convenio de colaboración
La Universidad de Valparaíso, a través de la Escuela de Ingeniería Comercial (EICO), formalizó un importante convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de Quilpué, consolidando el trabajo conjunto que ambas instituciones han sostenido durante los últimos años y que ha permitido fortalecer experiencias formativas con impacto territorial.
En el convenio la Universidad y el municipio acordaron desarrollar de manera conjunta proyectos de carácter académico, científico y cultural, de mutuo beneficio y en cumplimiento de sus propósitos institucionales, relevando la intención de fortalecer las relaciones institucionales, promover la cooperación entre cuerpos académicos y directivos, e impulsar la elaboración de programas orientados a la formación y perfeccionamiento de estudiantes, académicos, académicas, funcionarios y funcionarias.
La iniciativa contempla el desarrollo de proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica, junto con la elaboración de propuestas que aporten al desarrollo estratégico de ambas instituciones y de sus entornos territoriales.
El acuerdo, impulsado por la profesora Leslie Bridshaw, quien ha liderado el vínculo con la Cámara mediante el desarrollo de las asignaturas Taller de Integración (TIPE), viene a reconocer una relación de cooperación conjunta realizada desde hace algún tiempo entre ambas instituciones. Para la académica, este hito “permite a la Escuela de Ingeniería Comercial un significativo trabajo que reconoce oficialmente toda la labor colaborativa que se ha desarrollado entre la Escuela de Ingeniería Comercial y la Cámara de Comercio de Quilpué, abriendo las puertas a proyectos de largo plazo con impacto en la formación de estudiantes, con un beneficio directo en la comunidad”.
Durante este segundo semestre, la profesora Bridshaw y sus estudiantes se encuentran finalizando la “Asistencia técnica en mejora de redes sociales” del programa Digitaliza tu PyME, en el que participan quince empresas socias de la Cámara. A ello se suman las capacitaciones presenciales realizadas durante octubre en las dependencias de la Cámara, donde se abordaron temáticas como Instagram, TikTok, publicidad digital, creación de contenido en video, uso de Canva e inteligencia artificial.
La firma de este convenio abre nuevas oportunidades para continuar fortaleciendo la vinculación con el medio, el desarrollo profesional de los futuros ingenieros comerciales de la UV y el apoyo directo al entorno productivo local.
Nota: Rodrigo Reyes