Skip to main content

Seminario de Derecho y Medio Ambiente UV destaca en Primer Moot Court en Derecho Ambiental

19 noviembre 2025

Representantes de la UV obtuvieron el segundo lugar por equipos y el premio al mejor litigante del certamen en actividad organizada por el programa de Derecho y Política Ambiental de la Universidad Diego Portales.

Una destacada participación tuvo el Seminario de Derecho y Medio Ambiente de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso en el Primer Moot Court en Derecho Ambiental, organizado por el programa de Derecho y Política Ambiental de la Universidad Diego Portales.

El equipo de la UV estuvo compuesto por los estudiantes Eduardo Garrido, Mauricio Pulgar y Juan Carlos Duarte, quienes representaron a la casa de estudios en la actividad que tuvo por objetivo fortalecer las habilidades prácticas en litigación ambiental.

En la competencia, la Universidad de Valparaíso obtuvo el segundo lugar por equipos, mientras que el estudiante Juan Carlos Duarte fue distinguido como el mejor litigante del certamen.

La preparación del grupo fue guiada por el profesor de Derecho Económico y Derecho Ambiental y director del Semillero de Derecho y Medio Ambiente, Gonzalo Campos, y por el profesor ayudante de Derecho Ambiental y coordinador del Semillero, Pablo Neupert, quienes acompañaron al equipo tanto en la etapa escrita como durante la jornada oral desarrollada en Santiago.

El encuentro reunió a equipos del Semillero de Derecho y Medio Ambiente de la UV, a la Clínica de Derecho Ambiental y Resolución de Conflictos de la Universidad de Chile y la Clínica de Justicia Ambiental de la Universidad Diego Portales.

Las agrupaciones participantes debieron enfrentar una simulación completa de un juicio ambiental, con fases escrita y oral, en la que debieron preparar sus argumentos, presentarlos ante un tribunal y responder a las preguntas del jurado.

El tribunal evaluador estuvo integrado por Ximena Insunza (exministra del Segundo Tribunal Ambiental), Cristián López (ministro suplente de Ciencias del Segundo Tribunal Ambiental), Michael Hantke (exministro del Tercer Tribunal Ambiental) y Cristián Delpiano (exministro del Segundo Tribunal Ambiental), cuya presencia permitió que el ejercicio alcanzara un alto nivel de realismo, exponiendo a los equipos a un grado de exigencia similar al de un litigio real y brindando la oportunidad de conocer de primera mano cómo operan los Tribunales Ambientales y cuáles son los aspectos más relevantes a la hora de litigar ante ellos.

Moot Court

Un Moot Court es una competición de juicios simulados donde estudiantes de Derecho representan a las partes en un caso ficticio, actuando como abogados ante un tribunal simulado.

En el Primer Moot Court en Derecho Ambiental, el equipo de la Universidad de Valparaíso asumió el rol de reclamantes, representando a una compañía minera en el caso simulado. Cabe destacar que, además, en la fase oral, el estudiante Juan Carlos Duarte fue reconocido con el premio al mejor litigante del certamen, distinción que refleja el compromiso, la preparación y el desempeño del equipo durante toda la competencia.

Respecto a la participación de los estudiantes de la UV, el profesor Gonzalo Campos señaló que “quiero felicitar el desempeño y el gran trabajo realizado por los miembros del Semillero Derecho y Medio Ambiente de la Universidad de Valparaíso en cada una de las etapas de la competencia. Han tenido la oportunidad de enfrentar una simulación ante destacados ministros y exministros de los Tribunales Ambientales, lo que les ha permitido acercarse al ejercicio profesional en un área del Derecho que no solo requiere de conocimientos jurídicos específicos, sino también de la investigación y comprensión de aspectos técnicos y científicos complejos.  Sin duda, ha sido una instancia formativa muy valiosa para ellos”.

“A través del Semillero, así como desde la asignatura de Derecho Ambiental y el Centro de Estudios en Derecho y Cambio Climático (CEDYCC) de la UV, estamos haciendo importantes esfuerzos por impulsar la participación y estudio de los estudiantes de la Escuela en esta área, que cobra cada vez mayor relevancia en los programas de Derecho y en las áreas de práctica profesional. Por lo mismo, resulta muy satisfactorio ver que los estudiantes se animen y comprometan a participar en estas instancias”, puntualizó.

Por su parte, el profesor Pablo Neupert destacó “el gran trabajo realizado por los integrantes del Semillero, quienes prepararon con mucho esfuerzo cada etapa del certamen, así como el ambiente de camaradería y colaboración que se vivió en la UDP. Estamos orgullosos del nivel logrado, y esperamos que esta iniciativa se siga replicando con la participación de más universidades y que, a futuro, podamos traer este tipo de instancias a regiones, fortaleciendo el aprendizaje práctico del Derecho Ambiental.”

Nota: Camila Cortez