Skip to main content

Dispositivos de agua a dos lados de la cordillera: estudiantes de Arquitectura UV y de Mendoza participan en workshop internacional

27 noviembre 2025

Como un ejercicio académico que articuló forma, localización y hacer mediante la construcción y activación de dispositivos experimentales vinculados al agua, fue catalogado el workshop internacional en viaje “Dispositivos de agua a dos lados de la cordillera”, realizado en la Universidad de Mendoza (UM) con la asistencia de estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso.

En el sector de Luján de Cuyo, afluente del río Mendoza, las y los estudiantes realizaron una intervención acompañados por la profesora y asistente académica UM, Aldana Ahumada, quien explicó al grupo el origen y relevancia de este lugar como reciente balneario de encuentro, recreación y relación con el agua bajo el paisaje cordillerano.

Guiados por el profesor UV José Tapia, las y los asistentes al workshop desarrollaron una secuencia de ejercicios orientados a experimentar con el agua como constructora de horizontes, utilizando el mismo dispositivo elaborado previamente para la intervención realizada en Playa Las Torpederas, en Valparaíso.

Previo a esta actividad, el grupo —acompañado por el arquitecto y profesor UM Alberto Lucchesi— visitó el edificio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), diseñado por Enrico Tedeschi, obra ícono del modernismo latinoamericano.

Posteriormente, participaron en dos conferencias realizadas en el auditorio de la Facultad, impartidas por los profesores UV Andrés Oyarzún y Matías Antezana, quienes abordaron experiencias territoriales y metodologías proyectuales vinculadas a la relación entre arquitectura y agua.

Las actividades culminaron con una ceremonia de entrega de certificados de participación, realizada en el Parque General San Martín, uno de los principales espacios públicos de la ciudad de Mendoza.

El profesor UV José Sánchez destacó que "fue una experiencia formativa binacional que, además de fortalecer los vínculos académicos entre ambas instituciones, consolida una colaboración de más de una década en prácticas docentes, proyectos de titulación y viajes académicos, un trabajo sostenido que ha enriquecido la formación de generaciones de estudiantes de Arquitectura en ambos países”.

Nota: Rodrigo Catalán