Cuatro establecimientos participaron en Segundo Encuentro Interescolar de Coros en la UV
Actividad es organizada por la carrera de Pedagogía en Música. Sus organizadoras anuncian una nueva versión el próximo año.
En la sala Rubén Darío del Centro de Extensión UV se desarrolló el Segundo Encuentro Interescolar de Coros, actividad organizada por la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Valparaíso, y que este año contó con la participación de cuatro agrupaciones corales, que representaron al Colegio Miguel de Unamuno, el Colegio Guardiamarina Riquelme, el Colegio Pasionistas de Quilpué y el Colegio Nuevo Milenio de Villa Alemana.
El propósito del encuentro es generar un instancia de encuentro entre quienes estudian la carrera de Pedagogía en Música y los niños y niñas de los establecimientos educacionales, así como con sus profesoras y profesores de la asignatura de Música, varios de ellos egresadas y egresadas de la institución.
La organización de la actividad es iniciativa de Ximena Soto, directora del Coro de la Facultad de Humanidades y Educación, con la colaboración de Macarena García, ambas académicas de la carrera de Pedagogía en Música.
La profesora Ximena Soto valoró especialmente la concreción de la segunda versión del evento, por cuanto “es parte de un proceso formativo. Hay coros que tienen mucha trayectoria ya, y hay coros que están recién en formación, y me parece muy interesante que puedan ir interactuando, conociéndose con las otras agrupaciones, conociendo los distintos repertorios, presentando cada uno de los profesores además sus propias adaptaciones de obras para poder acomodar a su coro. Creo que esto tiene una proyección hermosa”.
Destacó asimismo el interés de los colegios por estar presentes en el encuentro, que debido a la capacidad de la sala Rubén Darío no permite la participación de más coros ni de más público. “Muchos directores comentan que es la única actividad donde los coros de colegio pueden compartir con otros coros de colegio. (…) Creo que es bien interesante poder intercambiar este trabajo y poder conocernos y hacer cada día más grande esta comunidad coral. Para nosotros, como carrera, es maravilloso poder ver todos estos procesos formativos, como directora del coro también, así que dejo la invitación a que me faciliten el Aula Magna para hacer el Tercer Encuentro Interescolar de Coros”.
Por su parte, Macarena Silva expresó su “alegría de poder en esta segunda oportunidad reunir a todos estos niños, niñas, a sus profes, que además son nuestros exalumnos y exalumnas, son cosas que producen mucho orgullo. Creo que el resultado es buenísimo, que el espacio de hacer música de manera colectiva, de encontrarnos en el arte y en la música, es un factor protector en las infancias y en la adolescencia. En un mundo tan individualista, hacer canto colectivo nos protege, nos inspira. Estamos muy contentas, yo muy contenta también de que Ximena me invite a acompañarla para mediar este encuentro. Así que pura felicidad, mucho orgullo con nuestros estudiantes, con los niños y con nuestra carrera de Pedagogía en Música, que sigue contactándose con la escuela, con las infancias y con las adolescencias”.
Experiencia positiva
Las y los directores de los coros escolares celebraron la realización de esta actividad en que sus alumnos y alumnas participan con gran entusiasmo, ya que junto con tener la oportunidad de mostrar su trabajo, llegan a un espacio en que comparten con sus pares de distintos establecimientos.
Felipe Olivares, director del Coro de Niños del Colegio Miguel de Unamuno, señaló: “Para mí como profesor es muy importante que la universidad realice este tipo de actividades. En primer lugar porque yo soy un egresado y un titulado de esta universidad, así que al volver siempre me siento en casa. En segunda instancia, porque sabemos que una de las facultades más ricas que tienen los coros es hacer comunidad, es socializar. Y cómo no, si los niños pueden tener la oportunidad de vivir la experiencia, de escuchar a otros coros que están haciendo lo mismo, que están trabajando lo mismo que nosotros. Creo que es una experiencia muy, muy, muy enriquecedora y que debería ser mucho más masiva también en la medida en que se pueda”.
Nicole Olivares, directora del Coro del Colegio Guardiamarina Riquelme, subrayó la importancia de la vinculación con más colegios y conocer otro tipo de realidades corales. “Nuestro grupo es pequeño y para ellas es impresionante ver otras agrupaciones que son un poco más grandes. Y en el canto que se hizo masivo, poder situar las voces fue una experiencia bastante grata, igual que en los ensayos, y en la motivación. Para mí dejar huellas en ellas a través de la música coral es algo bastante importante, y se logró, así que estamos muy felices por eso”.
Esteban González, director del Coro del Colegio Pasionistas de Quilpué, señaló que para el grupo que dirige participar en este encuentro “tiene mucha importancia, en primer lugar porque nosotros llevamos poquito tiempo, (…) llevamos dos años con el taller, que al principio partió con poquitas personas, (…) durante el año pasado fui conociendo a más estudiantes, los fui invitando, y este año empezamos a cantar”. Apuntó que la actividad “sirvió para mostrarles el nivel que uno puede alcanzar con harto trabajo. Quizás también para motivar al colegio para que nos den más tiempo de ensayo, más horas del taller”.
Johana Medina, directora del Coro de Cámara del Colegio Nuevo Milenio de Villa Alemana, junto con agradecer la invitación, expresó: “Para mí es muy importante que los chiquillos puedan participar en esta instancia, porque primero aprenden a ver otros coros, viven otras experiencias, y además ellos van enriqueciendo su trabajo, que van adquiriendo día a día. (…) Ellos son muy autocríticos. Como mi coro lleva como 23 años, los chiquillos han tenido cambios, y hay diferentes voces que han ido cambiando. Entonces ellos mismos van reforzando este tema de ir mejorando, ir abarcando más cosas, desafíos nuevos. Para nosotros todos los temas que hacemos son como un desafío vocal y también expresivo”.
Repertorios y cierre
En el desarrollo del Segundo Encuentro Interescolar de Coros, cada agrupación se presentó por separado, luego de lo cual subió al escenario el Coro de la Facultad de Humanidades y Educación, dirigido por Ximena Soto. Para cerrar, todas las agrupaciones interpretaron una obra coral colectiva, “Pajaritos de color”, bajo la dirección de Ximena Soto. Se trata de una composición coral para tres voces iguales, destinada a coro de niños, pieza que forma parte de la colección “Pajarín carpintero” (op. 47), ciclo de villancicos infantiles del compositor argentino Emilio Dublanc, con textos de la profesora, escritora y poetisa argentina María Isabel Plorutti, especializada en literatura infantil y educación.
El Coro del Colegio Miguel de Unamuno, conformado por niñas y niños de siete a trece años, formado y dirigido por su profesor Felipe Olivares, interpretó: “Banaha” (canon tradicional a tres voces); “Canción del bebé que le cuenta a su mamá”, de Luis Pescetti, y “He Lives in You”, de Lebo M. Arreglos de Felipe Olivares.
El Coro del Colegio Guardiamarina Riquelme, dirigido actualmente por Nicole Olivares, está conformado por nueve voces jóvenes. En esta ocasión el coro presentó: “Chiquitita”, de ABBA, arreglo de José L. Blasco adaptado por Nicole Olivares; “Hijo del corazón”, de Dumbo, en arreglo de Nicole Olivares, y “La jardinera”, de Violeta Parra, arreglo de Milo Lagomarsino adaptado por Nicole Olivares.
El coro del Colegio Pasionistas está conformado por estudiantes de séptimo básico a cuarto medio. Es dirigido por Esteban González. En el encuentro presentó: “Voy a buscar el viento”, de Angel Derman; “Can't help falling love”, de Elvis Presley en arreglo de Esteban González, y “Lento”, de Julieta Venegas, en arreglo de Esteban González.
El Coro de Cámara Nuevo Milenio está formado por alumnos de séptimo básico a cuarto medio, y es dirigido por Johanna Medina. Su repertorio en esta oportunidad fue “Shenandoah”, de James Erb; “Son de la loma”, de Miguel Matamoros, y “Caliche” (cueca nortina), de Calatambo Albarracín.
El Coro de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso, dirigido desde sus inicios por la profesora Ximena Soto, interpretó: “Luchín” y “El aparecido”, de Víctor Jara, arreglos de William Child.
Tras las presentaciones de los coros, se entregaron diplomas de reconocimiento a sus directores y directoras, después de lo cual se realizó la interpretación grupal. Luego de ello, las niñas y niños compartieron una colación con la misma alegría que demostraron durante toda la jornada.









Nota: Lorena Ruiz / Fotos: Denis Isla / Video: Cristian Gallardo